NACIONALES E INTERNACIONALES
EN HUAUCHINANGO, PUEBLA, PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM ENTREGA NUEVAS TARJETAS PARA LA PENSIÓN MUJERES BIENESTAR

En el municipio de Huauchinango, Puebla, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, encabezó la entrega de 556 nuevas tarjetas del Banco del Bienestar de la Pensión Mujeres Bienestar, que beneficiará a 46 mil mujeres poblanas de 64 y 63 años, en reconocimiento a su labor a favor del país.
“Nos toca reconocer a las mujeres mexicanas. Por eso, como hay mujer Presidenta, por primera vez vamos a reconocer a las mujeres mexicanas y al llegar a los 60 años su apoyo universal a todas las mujeres mexicanas, no solamente a algunas”, aseveró.
Destacó que el 2025 es el año de “La mujer indígena”, como un reconocimiento a quienes desde sus comunidades forjan la patria.

“Este año está dedicado a mujeres que se han olvidado por muchos años, a lo que es nuestra historia, nuestra base, al México profundo, a las mujeres indígenas de nuestra patria, a las mujeres de los pueblos originarios a las que les debemos todo”, resaltó durante su discurso.
Asimismo, reconoció a las y los poblanos que migran a Estados Unidos y recordó que los mexicanos son los mejores trabajadores del mundo, al ser fundamentales para el funcionamiento del campo, la construcción, entre otros servicios.
“Puebla tiene muchos hermanos y hermanas que están del otro lado, que están allá en Estados Unidos (…) Y para que nadie se burle de los mexicanos y mexicanas, porque los mexicanos y mexicanas somos los más trabajadores de todo el mundo. Allá hacen funcionar todo: el campo, la construcción, los servicios y si migraron fue porque son personas valientes que decidieron ir a buscar mejor destino para sus familias”, aseveró.
Reiteró que uno de los objetivos del Gobierno de México es dar continuidad a los Programas para el Bienestar, los cuales ahora son derechos constitucionales, y además, como parte del Segundo Piso de la Transformación, hay tres nuevos apoyos: la Pensión Mujeres Bienestar, que en su primera etapa beneficia a mujeres de 63 y 64 años y de manera universal a mujeres indígenas de 60 a 64 años; la beca “Rita Cetina” para estudiantes de preescolar a secundaria de escuelas públicas, que en 2025 apoya a estudiantes de secundaria; el programa “Salud Casa por Casa” para las personas adultas mayores y con discapacidad, que se complementará con la construcción de las Farmacias para el Bienestar, junto a los Bancos del Bienestar para el abasto gratuito de medicamentos.

La secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez destacó que la Pensión Mujeres Bienestar es un compromiso cumplido de la Presidenta de México que reconoce a las mujeres que por mucho tiempo fueron olvidadas. Además, destacó que desde el Gobierno de México se han impulsado reformas constitucionales para garantizar la igualdad y los derechos de las mujeres.
“Es momento de que en este Tiempo de Mujeres, —que nuestra Presidenta ha mencionado—, empecemos a construir una nueva convivencia entre hombres y mujeres, donde podamos respetarnos como iguales y que esta emoción que se ve en los rostros de muchas mujeres, cuando vemos a nuestra primera mujer Presidenta, sea el orgullo de tener una mujer Presidenta, pero también la ratificación de que sí podemos hacer lo que queramos, de que merecemos y tenemos derechos”, puntualizó.
Por su parte, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes informó que en Puebla son 46 mil mujeres las que recibirán la Pensión Mujeres Bienestar y que se suman a los 2 millones de poblanas y poblanos que ya son beneficiarios de alguno de los Programas para el Bienestar.
La secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora, informó que pronto recorrerá los estados para hacer entrega de la Cartilla de los Derechos de la Mujer, para que hombres y mujeres aporten a la construcción de una sociedad más igualitaria y justa.
“Pronto estaremos visitando sus hogares para entregarle a todas las mujeres y también a todos los hombres una Cartilla de los derechos que permita conocerlos, exigirlos y garantizarlos; y construir una sociedad mucho más igualitaria y mucho más justa, donde se reconozca, como se está haciendo hoy con esta pensión, la labor de las mujeres en nuestra historia, en nuestro presente y nuestra sociedad”, anunció.
Finalmente, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier agradeció el apoyo de la Presidenta a las mujeres poblanas y se comprometió a seguir la misma ruta en todas las áreas del gobierno estatal.
“Seguimos la ruta trazada en todas las áreas de la administración de nuestra Presidenta. En materia de seguridad, en materia de educación, en materia de salud, acompañamos a nuestra Presidenta y en todos los Programas para el Bienestar vamos a estar apoyando a nuestra Presidenta, porque ella piensa en las que menos tienen y más lo necesitan”, señaló.
Acompañaron a la Presidenta, el secretario técnico del Gabinete de la Presidencia y coordinador general de Programas para el Bienestar, Carlos Torres Rosas; la coordinadora general de Asuntos Intergubernamentales y Participación Social de la Presidencia de la República, Leticia Ramírez Amaya; el presidente municipal de Huauchinango, Rogelio López Angulo; así como las derechohabientes del programa Pensión Mujeres Bienestar, Teodora Francisca Macín Guerrero, Esther Velázquez Tianguistengo, María de los Ángeles Otero Cuicoyatl y Viviana Nepomuceno Santiago.
NACIONALES E INTERNACIONALES
RECONOCE PRESIDENTA SHEINBAUM TRABAJO DE SANEAMIENTO HÍDRICO EN EL ESTADO DE TLAXCALA

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo confirmó su visita a Tlaxcala este sábado 22 de marzo, en el marco del Día Mundial del Agua, para encabezar una jornada masiva de limpieza en la cuenca del Río Atoyac y la inauguración de una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales. Además, ratificó que en la entidad se creará un nuevo campus del Instituto Politécnico Nacional (IPN).
En su conferencia matutina de este jueves: La mañanera del Pueblo, Sheinbaum Pardo reconoció el trabajo de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros. “Ha hecho un trabajo extraordinario, no solamente de mejorar con sistemas muy modernos las plantas de tratamiento, que es un trabajo del estado, sino un para garantizar su operación junto con sus municipios”, dijo.
Detalló que, en su gira por la entidad tlaxcalteca, estará acompañada por el director del IPN, Arturo Reyes Sandoval, por la construcción de un nuevo campus, petición realizada por Cuéllar Cisneros, proyecto que se sumará a la construcción de la Universidad Rosario Castellanos para fortalecer la educación superior.
“Solamente vamos a Tlaxcala. Ahí va a haber, en Tlaxcala, una universidad Rosario Castellanos; nos va a acompañar el director del Poli, porque, ahí en Tlaxcala, también nuestro objetivo es que haya otro campus del Instituto Politécnico Nacional, que es una petición de la gobernadora, entonces ahora vamos a Tlaxcala, este fin de semana”, explicó.
La titular del Ejecutivo federal destacó el trabajo de Cuéllar Cisneros, en la implementación de un moderno sistema para la operación de las plantas tratadoras, el cual “vamos a tomar de ahí, esa experiencia, para llevarla a muchos otros lugares del país, será replicado en otros estados del país”, reiteró, luego de que el pasado 13 de marzo también reconoció el trabajo de la mandataria tlaxcalteca en la construcción, rehabilitación y modernización de Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales, durante su conferencia matutina.
Asimismo, expuso que, con motivo de la conmemoración del Día Mundial del Agua, se realizará una jornada masiva de limpieza en la cuenca del Río Atoyac y realizará una supervisión de los trabajos que realiza el gobierno del estado en materia hídrica.
En 2025 el gobierno federal, a través de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), invertirá un presupuesto inicial de 500 millones de un total de mil 500 que se aplicarán para el saneamiento de la cuenca del Atoyac-Zahuapan.
Se espera que este sábado, 22 de marzo, Sheinbaum Pardo encabece un recorrido en la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales en San Hipólito Chimalpa, entre otras actividades.
NACIONALES E INTERNACIONALES
POSIBLE AJUSTE DE CUENTAS ENTRE CRIMINALES, PRINCIPAL HIPÓTESIS EN HOMICIDIO DE JÓVENES DE TLAXCALA

Al participar en la conferencia del Gabinete de Seguridad del Gobierno del Estado de Oaxaca, el Fiscal General, Bernardo Rodríguez Alamilla, informó que el caso en el que reportaron la desaparición de cinco personas originarias de Tlaxcala, quienes fueron localizadas sin vida en el estado de Puebla, se investigan los delitos de desaparición cometida por particulares, así como el homicidio, además que las investigaciones indican que el hecho pudiera estar relacionado con un ajustes de cuentas entre células delictivas.
Durante la conferencia de seguridad, el Fiscal Bernardo Rodríguez Alamilla destacó que una de las principales líneas de investigación es un posible ajustes de cuentas entre grupos criminales, uno de ellos originario de Tlaxcala y otro de la región de la Costa, por ello, se mantiene una constante colaboración con instancias como la Secretaría de la Defensa (DEFENSA), Secretaría de Marina, Guardia Nacional, Policía Estatal, así como con la Fiscalía General del Estado de Tlaxcala, y la Fiscalía General de Puebla, pues existe un compromiso del Gobierno Federal y Estatal de esclarecer el hecho y garantizar la seguridad en la zona costera de Oaxaca.
Puntualizó que derivado de las labores de inteligencia se pudo determinar que las autoridades del Estado recibieron el reporte de no localización de siete personas originarias de Tlaxcala, por cuatro de ellas se recibieron dos denuncias en la Fiscalía General de Oaxaca, se trata de J. A. L. P. G. (mujer) vista por última vez el 27 de febrero de 2025, en Santa María Huatulco, así como B.M.S.M. (mujer), R. E. G. L. (hombre) y N. Y. L. M. (mujer), vistos por última vez el 28 de febrero de 2025, en la playa de Zipolite, en San Pedro Pochutla.
Mientras que otras tres identificadas como A. M. C., G. G. C. V. y L.E.S.V., quienes fueron reportadas a la Comisión Estatal de Búsqueda, respecto a las siete personas, B.M.S.M. fue hallada con vida en el estado de Puebla, y mientras que L.E.S.V. fue localizado con vida en Santa Cruz Huatulco, ya que había sido detenido por posiblemente estar relacionado con un hecho delictuoso cometido en ese municipio.
Respecto a las otras cinco personas fueron encontradas sin vida el 2 de marzo de 2025, al interior de un automóvil abandonado en un paraje ubicado a un costado de la autopista Cuacnopalan-Oaxaca en el municipio de San José Miahuatlán en Puebla, a unos metros del Puente Calapa, derivado de los trabajos de inteligencia criminal e investigación se pudo determinar que la mayoría de las víctimas llegaron la región de la Costa de Oaxaca con semanas de anticipación a las fechas en las que se reportó su no localización.
El Fiscal Bernardo Rodríguez Alamilla detalló que al realizar las indagatorias con la persona detenida identificada como L.E.S.V. se pudo determinar que venía con este grupo de personas, y derivado de la entrevista ministerial narró que la mayoría de las personas que habían sido reportadas como no localizadas, acudieron a la región de la Costa para cometer una serie de ilícitos, entre ellos, robo a cuentahabientes, cajeros y centros comerciales, pues este tipo de actividades las realizaban en el estado de Tlaxcala.
Además, que su llegada a la entidad oaxaqueña se debió a que una persona de la región identificada como J.A.L.C., alias “El Jocha”, los invitó a venir al estado y les indicaba posibles víctimas o lugares para realizar las actividades ilícitas, también era la persona responsable de darles hospedaje.
El titular de la Fiscalía General del Estado de Oaxaca expuso que a raíz de las pesquisas se han realizado una serie de actos de investigación en el lugar de los hechos, entre los que destacó, la intervención que se dio en días pasados a las instalaciones de la policía municipal de Santa Cruz Huatulco para verificar si hay algún grado de involucramiento, y que en forma específica se está indagando si las armas o cartuchos de esta corporación pudiera estar relacionadas con las lesiones de las personas que fueron encontradas sin vida en el estado de Puebla.
Asimismo, se revisan las bitácoras de diferentes autoridades, y se logró desarticular una red de 40 cámaras de vigilancia ilegal que estaban instaladas en diferentes calles de Santa Cruz Huatulco, además se trabaja en la reconstrucción de las rutas por las cuales pudieron haber transitado estas personas, y se han recuperado vehículos.
Finalmente, el Fiscal Bernardo Rodríguez reiteró el compromiso que tiene la Fiscalía de Oaxaca con la investigación de delitos que tiene impacto directo en el tejido social de la entidad, por lo que se llevan a cabo labores coordinadas con la Secretaría de Marina, DEFENSA, Guardia Nacional y Policía Estatal, para brindar mayor efectividad a estas acciones encaminadas a garantizar la seguridad y el pleno acceso a la justicia de las víctimas.
NACIONALES E INTERNACIONALES
LA PRESIDENTA DE MÉXICO VISITARÁ TLAXCALA EL PRÓXIMO SÁBADO

Este fin de semana, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo llegará a Tlaxcala para supervisar los trabajos que realiza el gobierno del estado, que encabeza Lorena Cuéllar Cisneros, en materia hídrica, en el marco del Día Mundial del Agua.
Este sábado 22 de marzo, Sheinbaum Pardo tendría dos actividades; una relacionada con la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales en San Hipólito Chimalpa y otra con el saneamiento del Río Zahuapan.

Cabe destacar que, el pasado 13 de marzo, durante la Mañanera del Pueblo, la presidenta de México reconoció el trabajo de la mandataria tlaxcalteca en la construcción, rehabilitación y modernización de Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales (PTARs), un modelo que se replicará en otras entidades federativas.
“Tlaxcala, por ejemplo; la gobernadora Lorena hizo un gran trabajo, ha construido varias plantas de tratamiento y generó un esquema que permite que esas plantas de tratamiento estén en operación permanente. Entonces vamos a tomar parte del ejemplo de Tlaxcala para llevarlo a todo el país”, sostuvo la mandataria federal

Actualmente, la CEAS opera 13 Plantas de Tratamiento para 17 municipios: Tlaxcala, Chiautempan, Apetatitlán, Apizaco, Yauhquemehcan, Ixtacuixtla, Teolocholco, Tlaltelulco, Tetlanohcan, Tepeyanco, Acuamanala, Panotla, Natívitas, Tepetitla, Totolac, Xiloxoxtla y Contla, beneficiando a más de 400 mil habitantes.

En diciembre de 2024, el director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Efraín Morales López también reconoció lo realizado por el estado y la Federación para la reingeniería de la PTAR ubicada en la comunidad de San Hipólito Chimalpa, municipio de Tlaxcala, que sanea 700 litros por segundo y en la que se han invertido más de 600 millones de pesos.
Fue la primera equipada con un sistema de punta, moderno y con tecnología alemana, cuya transformación estuvo a cargo de los gobiernos federal y estatal, con el que se busca mejorar la gestión de los recursos hídricos y contribuir a la sostenibilidad ambiental.
-
DATOS Y OTROS DATOS6 años ago
¿CONOCES LAS PRINCIPALES DANZAS DEL CARNAVAL EN TLAXCALA?
-
Uncategorized6 años ago
“LA GEONIMIA TLAXCALTECA”: LA ESCUDERÍA JEROGLÍFICA DE 60 MUNICIPIOS
-
Uncategorized5 años ago
TLAXCALA TIENE LA PRIMERA PLANTA DE ENERGÍA RENOVABLE EN MÉXICO
-
Uncategorized6 años ago
TLAXCALA CONMEMORA 500 AÑOS… Y VERACRUZ TAMBIÉN
-
PORTADA DESTACADA4 años ago
¿SABES CUÁL FUE EL PAPEL DE TLAXCALA EN LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO?
-
DATOS Y OTROS DATOS4 meses ago
TLAXCALA CUMPLIÓ OBJETIVOS DEL FASP 2023; REPORTA ALTO PORCENTAJE DE METAS ALCANZADAS: ASF
-
NACIONALES E INTERNACIONALES2 años ago
CÁPSULA REAL CÉDULA DE FUNDACIÓN DE LA CIUDAD DE TLAXCALA DEL CENTRO DE ESTUDIOS DE HISTORIA DE MÉXICO
-
ESTADO Y GOBIERNO2 años ago
ALBERTO MARTÍN PEREA MARRUFO ES EL NUEVO SECRETARIO DE SEGURIDAD CIUDADANA EN TLAXCALA