DATOS Y OTROS DATOS
ESTAS SON LAS PRIORIDADES DEL PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS 2025 PARA TLAXCALA

LUIS ROMERO
La administración encabezada por la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros busca fortalecer áreas clave como educación, salud, bienestar social y seguridad pública, y mantiene el compromiso de mejorar la infraestructura y apoyar a los sectores más vulnerables de Tlaxcala.
Así lo muestra el Proyecto de Presupuesto de Egresos 2025, entregado al Congreso del Estado por la Secretaría de Finanzas del gobierno estatal, el cual refleja la prioridad que la titular del Poder Ejecutivo de mejorar la calidad de vida de los tlaxcaltecas, mediante acciones concretas y bien financiadas en diversas áreas estratégicas para el desarrollo estatal.
MÁS RECURSOS PARA EDUCACIÓN Y EVENTOS INTERNACIONALES
Las principales asignaciones presupuestarias para el próximo año recaen en rubros clave para la proyección estatal.
El mayor incremento nominal está destinado al sector educativo, con una asignación de 10 mil 742 millones 821 mil 879 pesos, lo que representa un aumento de 391 millones 518 mil 083 pesos (3.8%) en comparación con el presupuesto de este año.
Este aumento será utilizado para consolidar los Centros de Bachillerato Estatal, así como para llevar a cabo importantes eventos deportivos internacionales como el “Tour de France” y el Atletismo Iberoamericano, en línea con la estrategia de la gobernadora Lorena Cuéllarpara posicionar a Tlaxcala como un referente en el ámbito deportivo, y generar mayor inversión y afluencia turística.
De hecho, el mayor incremento porcentual se observa en el sector Economía y Turismo (8.2%), para el que se plantea un gasto de 371 millones 237 mil 129 pesos, a fin de continuar con la estrategia de promoción de la inversión privada en la entidad.
AUMENTO EN EL GASTO SOCIAL Y SUS IMPLICACIONES
El Gasto Social también tendrá una ampliación significativa, con un presupuesto de 3 mil 505 millones 876 mil 508 pesos, que refleja un crecimiento de 7% respecto al año anterior, equivalente a 230 millones 343 mil 702 pesos.
Este incremento permitirá la continuidad de programas enfocados en la inclusión social, tales como la pensión para personas con discapacidad permanente, la entrega de ayudas funcionales y el acceso a la seguridad alimentaria para las personas en situación de pobreza en zonas urbanas.
Además, se seguirán respaldando los proyectos a favor de las mujeres, incluyendo apoyos económicos a mujeres víctimas de violencia, para reducir las brechas de desigualdad en la entidad.
El apoyo al sector agropecuario también destaca en el proyecto de presupuesto, con la asignación de recursos para programas de atención a siniestros agroclimáticos, el impulso a la agroindustria y el fomento de la competitividad, así como la producción de en especies menores y acuacultura.
En cuanto a Infraestructura, se destacan proyectos como la ampliación del Albergue para la Niñez Migrante Acompañada y No Acompañada y el equipamiento de la Clínica del Bienestar Animal.
INCREMENTO EN EL PRESUPUESTO DE SALUD
El Salud se espera recibir 3 mil 472 millones 617 mil 704 pesos, lo que representa un incremento de 2.9% (97 millones 374 mil 560 pesos) respecto al presupuesto 2024.
Este recurso se destinará a acciones para “garantizar una vida sana a los tlaxcaltecas, promoviendo el bienestar general y fortaleciendo el sistema de salud para el bienestar”.
Entre las principales iniciativas están el fortalecimiento de la capacidad rectora en salud pública y la implementación de estrategias regulatorias para disminuir riesgos sanitarios en el estado.
NUEVOS PROYECTOS EN SEGURIDAD
Para el rubro de Gobierno y Seguridad, el presupuesto solicitado asciende a mil 970 millones 911 mil 466 pesos, los cuales se destinarán a proyectos de modernización de la seguridad pública en Tlaxcala.
Entre las acciones clave, se encuentran la creación de más Centros de Control y Comando Municipal, el desarrollo de un Sistema de Administración y Control Policial, la implementación de videovigilancia en el «Arco Norte», y la puesta en marcha de un proyecto de Botón de Pánico para Conductores de Plataforma.
Además, se financiará la adquisición de un software de reconocimiento SIDI (Redes Sociales), el mantenimiento del software de analíticos forenses Carbyne y el desarrollo de un proyecto piloto “Punto Naranja Mujer Segura”, con el objetivo de mejorar la seguridad pública y la atención de emergencias en el estado.
También se contempla la capacitación en la National Emergency Number Association (NENA) para optimizar los protocolos de atención en situaciones de urgencia.
DATOS Y OTROS DATOS
JOSEFINA RODRÍGUEZ PONE A MÉXICO EN LA CIMA DEL TURISMO MUNDIAL

A sus 35 años, Josefina Rodríguez Zamora se ha consolidado como una de las figuras más influyentes del turismo en Latinoamérica. Originaria de Atlangatepec, Tlaxcala, hoy encabeza la Secretaría de Turismo del Gobierno de México, convirtiéndose en la funcionaria más joven del gabinete federal y una de las 100 mujeres más influyentes del país.
Su trayectoria combina experiencia técnica, visión global y compromiso social. Desde su nuevo rol, Rodríguez lidera una estrategia nacional enfocada en reposicionar a México como un referente turístico moderno, inclusivo y sostenible, a través de innovación, profesionalización y distribución equitativa de los beneficios económicos del sector.

“México se posicionará de manera competitiva a través de herramientas innovadoras de promoción y políticas que propicien el desarrollo sostenible en cada uno de los destinos”, declaró Josefina Rodríguez, Secretaria de Turismo del Gobierno de México.
DE TLAXCALA AL MUNDO: UNA HISTORIA DE IMPACTO
Antes de asumir el liderazgo nacional, Josefina Rodríguez se desempeñó como Secretaria de Turismo de Tlaxcala de 2021 a 2024, etapa en la que logró transformar la percepción del estado a nivel nacional con la campaña “Tlaxcala sí existe”, una estrategia disruptiva que rompió estigmas y colocó al estado en el mapa turístico de México.
Durante su gestión, impulsó también la incorporación de Ixtenco como Pueblo Mágico, promovió la edición de publicaciones para rescatar el patrimonio cultural tlaxcalteca y diseñó políticas públicas con enfoque de género y desarrollo comunitario. Su visión fue clara desde el inicio: hacer del turismo una herramienta de transformación con rostro humano.

“No se trata solo de atraer turistas, sino de generar bienestar. Las comunidades deben ser protagonistas, no solo escenarios”, ha señalado Rodríguez en diversos foros.
FORMACIÓN INTEGRAL CON ENFOQUE SOCIAL
Licenciada en Administración de Empresas por la Universidad Iberoamericana Puebla y con una maestría en Alta Dirección por la Universidad del Valle de Tlaxcala, Josefina Rodríguez ha combinado su formación académica con una profunda vocación de servicio. En el pasado, fue empresaria restaurantera, directora educativa y asesora en proyectos de desarrollo social y educativo, lo que le dio herramientas para entender al turismo desde una perspectiva interdisciplinaria.
Su capacidad de conectar lo local con lo global ha sido una de sus principales fortalezas: impulsa tanto destinos consolidados como emergentes, promueve la profesionalización del sector y defiende una narrativa turística donde caben tanto las grandes ciudades como las comunidades indígenas, rurales y costeras.
UN LIDERAZGO CON VISIÓN REGIONAL
En su actual rol federal, Rodríguez representa a México ante organismos multilaterales, ferias internacionales y foros globales, donde proyecta una imagen moderna, plural y estratégica del país. Bajo su liderazgo, el turismo mexicano no solo busca crecer en cifras, sino también en impacto social y sostenibilidad.
Con la vista puesta en el 2030, el nuevo plan nacional de turismo apunta a:
• Fortalecer la conectividad y digitalización del sector.
• Promover inversión turística sostenible.
• Integrar comunidades marginadas a las cadenas de valor.
• Desarrollar talento joven y profesionalizar el ecosistema.

MÉXICO TIENE MÁS QUE UNA SECRETARIA DE TURISMO
Josefina Rodríguez encarna una nueva generación de liderazgo público en México: joven, cercana, profesional y con visión de futuro. Su capacidad de articular política pública, desarrollo económico y respeto por la identidad local la ha convertido en una voz clave del turismo mexicano en Latinoamérica.
Desde sus raíces en Tlaxcala hasta los espacios más influyentes del turismo internacional, su mensaje es claro: el turismo puede y debe ser una herramienta de desarrollo con equidad, identidad y propósito.
DATOS Y OTROS DATOS
GOBIERNO DE CUÉLLAR FAVORECE INCREMENTO DE INGRESOS FAMILIARES; EN TLAXCALA, REPUNTAN 15%: INEGI

De 2022 a 2024, el ingreso promedio de las familias tlaxcaltecas aumentó 15 por ciento, lo que ubicó al Estado de Tlaxcala como la quinta entidad federativa con mayor crecimiento en este indicador, incluso por arriba del promedio nacional que fue de 10.6 por ciento, de acuerdo a la Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto de los Hogares (ENIGH) 2024.
Según los resultados de la medición publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el ingreso corriente promedio trimestral por hogar en el estado fue de 51 mil 161 pesos en 2022, y para 2024, de 58 mil 834 pesos

Este incremento en el promedio de dinero que los integrantes de un hogar obtuvieron en el periodo comparado indica que contaron más recursos gracias a factores como mejores sueldos, más empleo, más ayudas gubernamentales, y menor informalidad, entre otros, condiciones que se han fortalecido en la entidad mediante acciones impulsadas por la administración que encabeza la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros.
Como parte de las políticas públicas que su gobierno ha promovido desde sus inicios, destacan las relacionadas con el desarrollo productivo y el bienestar laboral, para asegurar empleos formales y de calidad, así como las de bienestar social, mediante la entrega de apoyos en salud, alimentación. atención a personas con discapacidad y para el mejoramiento de la calidad de las viviendas, entre otros.
Por otra parte, los resultados de la ENIGH 2024 también muestran variaciones positivas en el gasto monetario promedio trimestral de los hogares tlaxcaltecas, ya que este creció 10 por ciento, al pasar de 36 mil 417 pesos en 2022, a 40 mil 048 pesos en 2024, lo que permitió a las familias destinar más dinero a sus necesidades o consumos habituales, como alimentos, transporte, servicios en el hogar, educación, salud, ropa o entretenimiento, entre otros.
Ello muestra que, en la entidad, los hogares contaron con más capacidad de consumo, lo que significa una mejora en la economía estatal, reflejo del trabajo que el gobierno estatal lleva a cabo para fomentar la inversión privada, la cultura emprendedora y la generación de fuentes de empleo, compromisos asumidos por la administración de Lorena Cuéllar a través de las diversas dependencias estatales
DATOS Y OTROS DATOS
CAPITALINOS ATESTIGUAN MENOS CONDUCTAS DELICTIVAS Y RETOMAN HÁBITOS CON MÁS SEGURIDAD: INEGI

LUIS ROMERO
La ciudadanía que habita en el área urbana Tlaxcala ha sido testigo de menos conductas delictivas o antisociales en los alrededores de sus hogares, de acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU).
La medición, a cargo del instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), muestra una disminución de la población de 18 años y más en la ciudad de Tlaxcala que refirió haber visto o escuchado sobre actos contrarios a la civilidad en las cercanías de su vivienda, lo que a su vez le permitió llevar a cabo actividades con mayor sensación de seguridad.
En el primer trimestre de 2025, 75% de la ciudadanía mencionó conocer de situaciones relacionadas con consumo de alcohol en las calles; sin embargo, para el segundo trimestre, este porcentaje bajó 6.7 puntos, al pasar a 68.3%. Esa misma reducción se observó en la atestiguación de robos o asaltos, que pasó de 70.6% a 63.9%.

Otra disminución importante, de 5.3 puntos, se identificó en la población que supo de disparos frecuentes con armas, que descendió de 49.5% en el primer trimestre, a 44.2% en el segundo trimestre de este año.
Respecto a la atestiguación de actos de vandalismo, la reducción fue de 3 puntos, ya que en el primer trimestre el indicador se ubicó en 51.1%, y en el segundo, en 48.1%
Finalmente, en venta o consumo de drogas, la reducción fue de 3.6 puntos, al pasar de 39% a 35.4% en tales trimestres, ubicando a la capital del estado por debajo de la media nacional. (41.1%)
A partir de estas condiciones, la ENSU indica que la ciudadanía pudo retomar hábitos inhibidos por temor a la delincuencia.
Mientras en el primer trimestre del año 55.1% de la población de 18 años y más en el área urbana de Tlaxcala había dejado de llevar cosas de valor al salir de su hogar, para el segundo trimestre, el indicador bajó a 35.5%, un cambio positivo de 19.6 puntos.
Asimismo, quienes habían decidido no permitir que menores salieran solos de sus hogares, pasaron de 55% a 23.4%, lo que indica una diferencia favorable de 31.6 puntos, mientras quienes dejaron de caminar de noche en los alrededores de su vivienda, pasaron de 51.9% a 30.1%, esto es, una mejora de 21.8 puntos.
Por últimos, la ciudadanía que evitaba visitar a parientes o amigos por la inseguridad, bajó de 31.7% a 16.1%, lo que indica una diferencia positiva de 15.6%.
-
DATOS Y OTROS DATOS6 años ago
¿CONOCES LAS PRINCIPALES DANZAS DEL CARNAVAL EN TLAXCALA?
-
DATOS Y OTROS DATOS6 años ago
“LA GEONIMIA TLAXCALTECA”: LA ESCUDERÍA JEROGLÍFICA DE 60 MUNICIPIOS
-
Uncategorized6 años ago
TLAXCALA TIENE LA PRIMERA PLANTA DE ENERGÍA RENOVABLE EN MÉXICO
-
Uncategorized6 años ago
TLAXCALA CONMEMORA 500 AÑOS… Y VERACRUZ TAMBIÉN
-
PORTADA DESTACADA4 años ago
¿SABES CUÁL FUE EL PAPEL DE TLAXCALA EN LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO?
-
DATOS Y OTROS DATOS9 meses ago
TLAXCALA CUMPLIÓ OBJETIVOS DEL FASP 2023; REPORTA ALTO PORCENTAJE DE METAS ALCANZADAS: ASF
-
ESTADO Y GOBIERNO2 años ago
ALBERTO MARTÍN PEREA MARRUFO ES EL NUEVO SECRETARIO DE SEGURIDAD CIUDADANA EN TLAXCALA
-
NACIONALES E INTERNACIONALES3 años ago
CÁPSULA REAL CÉDULA DE FUNDACIÓN DE LA CIUDAD DE TLAXCALA DEL CENTRO DE ESTUDIOS DE HISTORIA DE MÉXICO