Connect with us

NACIONALES E INTERNACIONALES

INAH Y FCE COEDITAN EL LIENZO DE TLAXCALA, OBRA FUNDAMENTAL DE LA NARRATIVA TLAXCALTECA SOBRE LA CONQUISTA.

OTROSDATOS.COM.MX

Con el fin de dar a conocer a grandes públicos un documento clave sobre la historia del proceso de conquista de México-Tenochtitlan, así como de los numerosos territorios que conformarían la Nueva España, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y el Fondo de Cultura Económica (FCE) coeditan el libro El Lienzo de Tlaxcala.

La novedad editorial, ya disponible en librerías, funge como una continuación a las acciones que desde la Secretaría de Cultura del Gobierno de México se emprendieron en 2021 para evocar y reflexionar sobre los acontecimientos ocurridos hace medio milenio en lo que hoy es nuestro país.

El director de la Biblioteca Nacional de Antropología e Historia (BNAH) del INAH, Baltazar Brito Guadarrama, uno de los cinco investigadores que mediante su pluma explican la relevancia y el contenido del documento histórico, comenta que la edición busca ser accesible, tanto en su costo (230 pesos) como en su discurso, para estudiantes y todo tipo de lectores interesados en los periodos históricos de la conquista y el virreinato temprano.

Junto con el etnohistoriador fungen como coautores: Itzel González Pérez, Rosalba Sánchez Flores, Pilar Regueiro Suárez y Juan Manuel Pérez Zedillo, especialistas en historia y etnohistoria. Además, se cuenta con una presentación escrita por el historiador y nahuatlato Miguel León-Portilla (1926-2019).

“La presentación fue escrita todavía por el doctor León-Portilla y, amablemente, su familia nos permitió utilizarla para el libro”.

Sobre el Lienzo de Tlaxcala, el titular de la BNAH explica que consiste en una probanza de méritos, es decir, una relatoría a partir de la cual los tlaxcaltecas buscaron obtener diversas prebendas –exención de impuestos, derechos para ser regidores a perpetuidad y también para vestir a la usanza española y portar espadas, entre otras peticiones– de la Corona española, manifestando para ello los servicios que habían prestado en la conquista de México-Tenochtitlan, así como en la de otros señoríos y territorios ubicados al norte, occidente y sur de lo que hoy es México, llegando incluso a Guatemala y El Salvador.

Dicha probanza habría sido elaborada por triplicado alrededor de 1552, a fin de enviar una copia a España, otra a la Real Audiencia de la Ciudad de México y una más que permaneció en el cabildo indígena de Tlaxcala.

“Para el siglo XVIII esta última copia debió acusar un gran maltrato por el paso del tiempo, razón por la cual se contrató al pintor Juan Manuel Yllañes del Huerto, encomendándole hacer una nueva reproducción”.

Dado que en la actualidad se presume que las tres versiones del lienzo del siglo XVI están perdidas, la copia del siglo XVIII ha tomado el rol de original, manteniéndose bajo resguardo en los acervos de la propia BNAH.

El documento del siglo XVIII, continúa Baltazar Brito, se denomina lienzo dado que tiene un soporte de algodón. Se conoce además como un lienzo mixto porque combina el estilo pictográfico de los códices prehispánicos, con glosas en náhuatl y elementos gráficos y narrativos importados del Viejo Continente.

Los textos que acompañan a los 91 recuadros del antiguo documento permitirán al público conocer la visión que los tlaxcaltecas buscaron plasmar sobre episodios como el recibimiento que dieron a Hernán Cortés en 1519, la conformación de su ejército para unirse a la marcha rumbo a Tenochtitlan, la conversión de los cuatro señores tlaxcaltecas al cristianismo, la ayuda prestada a los españoles tras su derrota en la Noche Triste y las diversas empresas de conquista que emprendieron contra diversos pueblos, por citar algunos.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NACIONALES E INTERNACIONALES

POR GESTIONES DE LORENA CUÉLLAR, TLAXCALA TENDRÁ POLO DE DESARROLLO EN HUAMANTLA

Esta mañana, el gobierno de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que Tlaxcala contará con un Polo de Desarrollo para el Bienestar, con lo cual el estado tendrá mejores capacidades que fomentarán su crecimiento económico y productivo, con una visión integral, sustentable, sostenible e incluyente.

Durante la conferencia mañanera de este jueves 22 de mayo, en la que se presentaron avances del Plan México, el titular de la Secretaría de Economía (SE), Marcelo Ebrard Casaubón, indicó que Huamantla, en Tlaxcala, forma parte de los 14 nuevos Polos de Desarrollo para el Bienestar (PODEBIS) aprobados por la jefa del Ejecutivo federal, los cuales consisten en áreas geográficas delimitadas con condiciones favorables para atraer inversión y potenciar sus capacidades productivas.

Lo anterior, es resultado del trabajo de gestión emprendido por la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros ante el Gobierno de México, para incluir al estado en el Plan México y detonar su desarrollo, brindando la infraestructura adecuada necesaria para captar inversión y empleos, y generar bienestar compartido, con incentivos atractivos para los empresarios.

Los Polos de Desarrollo para el Bienestar (PODEBIS) fueron impulsados por el gobierno del ex presidente Andrés Manuel López Obrador, y tienen continuidad en el proyecto del segundo piso de la Cuarta Transformación a cargo de la presidenta Sheinbaum, a efecto de detonar el desarrollo económico y social en todo el país.

De acuerdo con lo expuesto por el secretario de Economía, el establecimiento de los PODEBIS se realiza con base en las vocaciones productivas de los polígonos autorizados, a fin de detonar un cambio estructural que impulse su desarrollo.

Al mostrar el mapa de PODEBIS autorizado por la presidenta Sheinbaum, Marcelo Ebrard informó que 14 nuevos polos fueron aprobados por el Comité Intersecretarial y los gobiernos de las entidades federativas, los cuales “ya se están licitando, concursando, invitando al sector privado”.

Uno de ellos se ubica en Huamantla, Tlaxcala, tras determinar que cuenta con condiciones que lo hacen viable, como su localización, conectividad, población, factibilidad social, condiciones educativas, factibilidad industrial, sostenibilidad, servicios e infraestructura y, sobre todo, que la propiedad de los predios donde se desarrollará son propiedad pública.

A estos PODEBIS, se suman nueve que ya están en marcha, coordinados por la Secretaría de Marina (Semar), dentro del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, y dos más que están en proceso a licitar, así como cuatro en proceso de evaluación del Comité Intersecretarial de Promoción y 12 propuestas en evaluación que se definirán en próximas semanas.

Ante la presidenta Sheinbaum, el titular de la SE refirió que el interés del Gobierno de México es que todas las entidades tengan apoyo para beneficiarse de PODEBIS, ya que los Polos de Desarrollo contarán con las condiciones ideales para la inversión y la instalación de industrias, y para potenciar las capacidades productivas del país, en beneficio de las empresas, que accederán a incentivos fiscales y no fiscales, y un ambiente favorable a los negocios, con el objetivo de fortalecer su competitividad e impulsar la economía regional.

Entre las vocaciones de los Polos se encuentran las industrias eléctrica y electrónica, automotriz, autopartes y equipo de transporte, agroindustria, dispositivos médicos, farmacéutica y petroquímica.

El funcionario federal precisó que se ha hecho un trabajo intenso de varios meses para ubicar los Polos del Bienestar, considerando el desarrollo de sectores económicos estratégicos establecidos en el Plan México, el desarrollo territorial en regiones estratégicas del país, la vinculación de los procesos productivos y los apoyos para la Mipymes, entre otros factores para lograr que el desarrollo nacional sea más equitativo, y que la inversión nacional y extranjera llegue ellos.

Agregó que el Comité Intersecretarial de Promoción está integrado por las secretarías de Economía (SE), de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Energía (Sener), Medio ambiente y Recursos Naturales (Semarnat); Desarrollo Urbano, Territorial y Urbano (Sedatu); Consejo Asesor de Desarrollo Económico, Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Para Tlaxcala, el anuncio de la presidenta Claudia Sheinbaum expresa la confianza del gobierno federal en las capacidades competitivas del estado y el reconocimiento al trabajo para transformar a la entidad que ha llevado a cabo durante su administración la gobernadora Lorena Cuéllar.

Al respecto, el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), Javier Marroquín Calderón, manifestó que “Tlaxcala lo logró, y después de meses de trabajo, el municipio de Huamantla formará parte de los Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar”.

“Esto es el resultado del constante trabajo colaborativo entre el gobierno federal y el gobierno de la mandataria Lorena Cuellar Cisneros.  A través de la Secretaría de Desarrollo Económico, continuaremos trabajando para impulsar el desarrollo económico de nuestro estado y de todo el país”, apuntó.

Continue Reading

ESTADO Y GOBIERNO

BRILLA TLAXCALA CON LOS PRIMEROS MIL DEPORTISTAS ASISTENTES EN LA OLIMPIADA NACIONAL CONADE 2025

Con la participación de atletas como protagonistas de la competencia, así como entrenadores, jefes de misión, delegados, familiares y staff técnico, comenzó oficialmente la magna justa deportiva amateur, la cual abrió el telón oficialmente en el Estadio Tlahuicole con la presencia de artistas de renombre, quienes animaron a los espectadores y cautivaron al público.

Los asistentes a la ceremonia inaugural se maravillaron con un gran espectáculo de fuegos artificiales y un novedoso show de drones, a pesar de las condiciones climáticas ocasionadas por las lluvias.

Rommel Pacheco Marrufo, director general de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), fue el encargado de la declaratoria inaugural.

“Hoy siendo las 8:34 del día viernes 16 de mayo de 2025 en la ciudad de Tlaxcala declaro oficialmente inaugurada la Olimpiada Nacional CONADE 2025. ¡Mucho éxito!”, dijo.

Posteriormente, destacados deportistas se encargaron de encender el pebetero; en un breve recorrido portaron la antorcha con el fuego de la olimpiada, que representa el espíritu deportivo y se asocia a un mensaje de paz y amistad.

Los portadores fueron: la ciclista Belem Guerrero, el futbolista Néstor Vidrio Serrano, la halterista Aremi Fuentes, el exatleta y creador de las olimpiadas nacionales Ivar Sisniega, la taekwondoín María del Rosario Espinoza y la arquera Ángela Ruiz.

En entrevista, Rommel Pacheco Marrufo destacó el trabajo de la administración encabezada por Lorena Cuéllar Cisneros; asimismo, resaltó que esta inauguración fue especial, pues se rescató la esencia de la competencia al contar con un gran espectáculo que animó a los protagonistas de la justa nacional.

“Agradezco el apoyo de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros por creer en el deporte, que creyó en la Olimpiada Nacional, porque esta inauguración es el comienzo del sueño olímpico de muchos de los niños y niñas que participan aquí”.

Añadió: “Yo quería que los niños y jóvenes sintieran esa emoción de estar en una gran inauguración, el hoy apoyarlos es más gratificante que una medalla”.

La justa deportiva que actualmente contempla 51 disciplinas en las que participarán 37 entidades deportivas, se realizará del 16 de mayo al 22 de julio y cuenta con cinco sedes: Jalisco, Colima, Yucatán, Puebla y Tlaxcala.

En el caso de Tlaxcala, la entidad fue designada como la sede oficial, sin que el gobierno estatal asignara recursos económicos extra, debido a que la CONADE cuenta con un presupuesto anual para este tipo de eventos.

En el estado, los jóvenes competirán en 15 modalidades deportivas: Atletismo, basquetbol 3×3, breaking, ciclismo (montaña, ruta y contra-reloj), gimnasia artística, gimnasia rítmica, gimnasia trampolín, judo, luchas asociadas, tenis, tenis de mesa y tiro con arco.

Al estado se estima que llegarán unas 22 mil personas de manera paulatina durante los 49 días que dura la justa, entre deportistas, entrenadores y staff; este viernes llegaron al estado los primeros mil atletas, quienes participaron en la ceremonia inaugural y en las primeras tres competencias: basquetbol 3X3, breaking y tenis de mesa.

Continue Reading

NACIONALES E INTERNACIONALES

CON LA PARTICIPACIÓN DE 40 MIL ATLETAS SE LLEVARÁ A CABO LA OLIMPIADA NACIONAL 2025 EN CINCO ENTIDADES COMO SEDE

Este viernes 16 de mayo se llevará a cabo la inauguración de la Olimpiada Nacional 2025. CONADE

Con la participación estimada de casi 40 mil atletas, entrenadores y jueces, regresa la Olimpiada Nacional 2025 a cargo de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), una de las competencias deportivas más relevantes del país.

El evento se llevará a cabo del 16 de mayo al 22 de julio, con el respaldo de instituciones federales y locales, y contará con competencias distribuidas en cinco estados sede: Tlaxcala, Yucatán, Jalisco, Colima y Puebla.

Este año se disputarán 52 disciplinas deportivas, reafirmando el compromiso del Gobierno de México, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, con la inclusión, el desarrollo integral y la excelencia atlética. Las sedes y subsedes han sido organizadas estratégicamente para facilitar la participación y asegurar el óptimo desarrollo de las competencias.

Este tipo de iniciativas, como lo ha señalado el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, complementa las estrategias de prevención Vida Saludable y Aléjate de las drogas. El fentanilo te mata, ya que impulsan la activación física y previenen conductas de riesgo entre las y los jóvenes.

Por su parte, el director general de la CONADE, Rommel Pacheco, anunció que la ceremonia inaugural está programada para el viernes 16 de mayo, a las 19:30 horas, en el Estadio Tlahuicole, en la ciudad de Tlaxcala, marcando así el arranque oficial de esta esperada edición.

Destacó que la Olimpiada Nacional 2025 no solo representa un escaparate para el talento deportivo juvenil, sino también una plataforma de integración nacional, construcción de comunidad y promoción de valores a través del deporte. Más que una competencia, es una celebración del potencial y la pasión de las y los miles de jóvenes mexicanos.

Sedes, subsedes y disciplinas principales:

Tlaxcala (subsedes: Tlaxcala, Apizaco, Huamantla) – 12 disciplinas: Atletismo, Breaking, Basquetbol 3×3, Luchas Asociadas, Judo, Ciclismo (Montaña, Contrareloj y Ruta), Tenis

de Mesa, Tiro con Arco, Gimnasia de Trampolín, Gimnasia Rítmica, Gimnasia Artística y Tenis.

Yucatán (subsedes: Mérida, Telchac, Puerto Progreso) – 9 disciplinas: Vela, Aguas Abiertas, Softbol, Esgrima, Karate Do, Triatlón, Canotaje, Remo y Skateboarding.

Jalisco (subsedes: Guadalajara y zona metropolitana) – 21 disciplinas: Charrería, Basquetbol, Rodeo, Natación, Frontón, Escalada Deportiva, Squash, Patines sobre ruedas (Artístico, In line Hockey, Velocidad), Natación Artística, Boliche, Pentatlón Moderno, Raquetbol, Beisbol, Clavados, Taekwondo, Tiro Deportivo, Hockey Sobre Pasto, Bádminton, Ciclismo (BMX Park, BMX Race y Ruta), Polo Acuático y Levantamiento de Pesas.

Colima (subsedes: Colima y Manzanillo) – 8 disciplinas: Voleibol, Rugby 7, Beisbol 5, Futbol, Balonmano, Golf, Voleibol de Playa y Surfing.

Puebla (subsede: Puebla capital) – 2 disciplinas: Ajedrez y Boxeo.

Continue Reading

Advertisement
NACIONALES E INTERNACIONALES6 horas ago

POR GESTIONES DE LORENA CUÉLLAR, TLAXCALA TENDRÁ POLO DE DESARROLLO EN HUAMANTLA

MUNICIPIOS Y COMUNIDAD8 horas ago

ASEGURA SSC A CINCO SUJETOS POR ROBO A CASA HABITACIÓN EN IXTACUIXTLA

ESTADO Y GOBIERNO8 horas ago

PARTICIPA SMA EN EL PRIMER ENCUENTRO NACIONAL DE AUTORIDADES AMBIENTALES DE MÉXICO

INFORMACIÓN GENERAL8 horas ago

OBTIENE FGJE VINCULACIÓN A PROCESO EN CONTRA DE PRESUNTOS RESPONSABLES DEL HOMICIDIO OCURRIDO EN UN ANEXO EN HUAMANTLA

ESTADO Y GOBIERNO8 horas ago

”TLAXCALA, EL ESTADO MÁS CHICO ES EL QUE TIENE MÁS CULTURA”

ESTADO Y GOBIERNO10 horas ago

COLABORA FGJE CON PROCURADURÍA DE HIDALGO PARA APREHENDER A UN HOMBRE POR VIOLACIÓN EQUIPARADA AGRAVADA

MUNICIPIOS Y COMUNIDAD13 horas ago

ECONOCERÁN A LAS Y LOS GUARDIANES DE LA TALAVERA EN TLAXCALA

INFORMACIÓN GENERAL13 horas ago

AFICIÓN TLAXCALTECA MUESTRA GRAN INTERÉS EN EL JUEGO DE LA SELECCIÓN NACIONAL DE MÉXICO FEMENIL CONTRA SU SIMILAR DE URUGUAY

MUNICIPIOS Y COMUNIDAD1 día ago

DESARMAN SESESP Y SEDENA 50 HOGARES CON CAMPAÑA VOLUNTARIA “SÍ AL DESARME, SÍ A LA PAZ”

INFORMACIÓN GENERAL1 día ago

INFARTO, CAUSA DEL FALLECIMIENTO DE UN HOMBRE EN EL CENTRO DE CONVENCIONES

INFORMACIÓN GENERAL1 día ago

TLAXCALA CUENTA CON INFRAESTRUCTURA DE PRIMER NIVEL, COINCIDEN DEPORTISTAS Y PADRES DE JUGADORES DE TENIS DE MESA

ESTADO Y GOBIERNO1 día ago

SUPERVISA GOBERNADORA SEGUNDA ETAPA DE CONSTRUCCIÓN DE LA SSC Y ESCUELA DE POLICÍA

PORTADA DESTACADA1 día ago

EDUARDO HERNÁNDEZ, NUEVO SECRETARIO DE INFRAESTRUCTURA, ANUNCIA GOBERNADORA

PORTADA DESTACADA2 días ago

QUERÉTARO Y NAYARIT, CAMPEONES EN BASQUETBOL 3X3 EN LAS CATEGORÍAS U18 Y U16

INFORMACIÓN GENERAL2 días ago

CERRÓ CON BROCHE DE ORO LA DISCIPLINA DE TENIS DE MESA DE LA OLIMPIADA NACIONAL CONADE 2025

INFORMACIÓN GENERAL2 días ago

ITEA ESTABLECE ACUERDOS CON INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR

ESTADO Y GOBIERNO2 días ago

FIRMAN DEPENDENCIAS CONVENIO DE COLABORACIÓN PARA PONER EN MARCHA EL PROGRAMA DE ESCUELAS AUTOSUSTENTABLES

INFORMACIÓN GENERAL2 días ago

UN ÉXITO, LA PRESENTACIÓN DEL LIBRO “LA PRIMERA TLAXCALLI” EN EL MUSEO MIGUEL N.LIRA                                                                                                              

INFORMACIÓN GENERAL2 días ago

IMPULSA COESPO CRIANZA POSITIVA EN INFANTES

INFORMACIÓN GENERAL2 días ago

ADOPTAN MUNICIPIOS COMPROMISOS CON LA CEDHT PARA RESPETAR LOS DERECHOS FUNDAMENTALES DE TODAS LAS PERSONAS

INFORMACIÓN GENERAL3 días ago

FAMILIAS DE TODA LA REPÚBLICA VIAJAN A TLAXCALA PARA MOTIVAR A JUGADORES DE TENIS DE MESA

ESTADO Y GOBIERNO3 días ago

SUPERVISA GOBERNADORA INSTALACIONES Y FUNCIONAMIENTO DE LA CLÍNICA DE BIENESTAR ANIMAL

INFORMACIÓN GENERAL3 días ago

LA BAJADA DE LA VIRGEN DE OCOTLÁN, TESTIMONIO VIVO DE IDENTIDAD Y HERENCIA CULTURAL DE TLAXCALA

INFORMACIÓN GENERAL3 días ago

INAUGURA AGHET LA EXPOSICIÓN “MEMORIA HISTÓRICA DIVERSA: DEL PECADO NEFANDO A LO CUIR”

PORTADA DESTACADA3 días ago

OCUPACIÓN HOTELERA DE 87% Y DERRAMA ECONÓMICA DE 6 MDP EN EL PRIMER FIN DE SEMANA DE OLIMPIADA CONADE: SECTURE

PORTADA DESTACADA3 días ago

EMITE RECOMENDACIONES CEPC ANTE PRONÓSTICOS DE ALTAS TEMPERATURAS

ESTADO Y GOBIERNO3 días ago

PRESENCIA GOBERNADORA ENTREGA DE MAQUINARIA DE CONSTRUCCIÓN PARA OBRA HÍDRICA DE APIZACO

INFORMACIÓN GENERAL3 días ago

BREAKING CULMINA DE FORMA EXITOSA EN OLIMPIADA NACIONAL CONADE 2025

ESTADO Y GOBIERNO4 días ago

SIN INCIDENTES DURANTE EL PRIMER FIN DE SEMANA DE LAS OLIMPIADAS NACIONALES CONADE 2025

INFORMACIÓN GENERAL4 días ago

ESTRATEGIA, CLAVE PARA SUBIR AL PODIUM EN OLIMPIADA NACIONAL 2025

En Tendencia