EXPRESIONES Y OPINIONES
OLIMPIADA NACIONAL 2025: RESULTADOS PARA TLAXCALA

LOURDES ROMERO
La reciente visita al estado del director de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Rommel Pacheco, tuvo un significado singular. No solamente vino para presenciar la inauguración de la segunda etapa de la Ciudad Deportiva de Alto Rendimiento en Apizaco, sino para hacer un reconocimiento a la transformación deportiva que vive el estado bajo el gobierno de Lorena Cuéllar Cisneros.
No es casual que Rommel Pacheco, que fue multimedallista y ahora es funcionario federal, calificara la Olimpiada Nacional 2025 como “la mejor de la historia”. Por primera vez, Tlaxcala fue sede principal del evento deportivo juvenil más importante del país. Y no solo cumplió, sino que superó expectativas.
Los resultados lo explican. La entidad no solamente albergó la inauguración, sino que fue escenario de 15 disciplinas deportivas, lo que pudo lograrse gracias a una inversión sin precedentes en infraestructura que, al cierre de este año, superara los 733 millones de pesos.
Con nuevas instalaciones, una logística eficiente y un ambiente de hospitalidad, Tlaxcala pudo recibir a miles de atletas, quienes, junto con familiares y preparadores, disfrutaron una experiencia memorable con la cultura y las tradiciones locales.
La Ciudad Deportiva de Alto Rendimiento es, indudablemente, el proyecto insignia, pero no el único, pues hay 70 obras concretadas y 16 más en proceso, además de un enfoque muy marcado en la política deportiva estatal: consolidar a Tlaxcala como un semillero de alto rendimiento nacional, y su impacto se pudo apreciar en los podios.
La delegación estatal, en la Olimpiada 2025, fue la más numerosa en su historia: 390 integrantes, de los cuales 279 fueron atletas. Y entre ellos, lograron 42 medallas: seis de oro, 11 de plata y 25 de bronce: el mejor resultado en los últimos 15 años.
Todo ello demuestra que la visión del gobierno de Lorena Cuéllar fue correcta, que la cosecha de logros no es resultado de la improvisación, sino de años de planeación y trabajo, en los que la política deportiva fue más allá de la mera construcción de canchas para ofrecer verdaderas oportunidades a la juventud tlaxcalteca.
Y como ejemplo tenemos el número de preseas logradas en esta Olimpiada Nacional, que representa, precisamente, un rompimiento con el pasado de abandono y la apertura a un futuro de crecimiento y desarrollo deportivo, porque en esa visión de largo plazo se busca aprovechar que el 90% de los medallistas tienen entre 12 y 18 años.
Por eso, el reconocimiento de Rommel Pacheco a Tlaxcala no es menor. Como atleta de alto rendimiento, pudo apreciar en la labor de la gobernadora Lorena Cuéllar un apoyo genuino al deporte, expresado en más presupuesto y auténtica voluntad política, razón por la que incluso planteó proponer a la entidad nuevamente como sede de la Olimpiada 2026.
Hasta hace unos años, Tlaxcala era excluida de los grandes eventos por sus rezagos, pero ahora es referente nacional, tanto en organización como en instalaciones y resultados deportivos, y el compromiso del gobierno estatal es que esta nueva historia deportiva continúe, con más respaldo para la preparación de atletas, el fortalecimiento de entrenadores y materiales, e infraestructura de primer nivel.
EXPRESIONES Y OPINIONES
AGOSTO: MES DE LA JUVENTUD

LOURDES ROMERO
Inició agosto, y con ello, el mes de la juventud en Tlaxcala. Por cuarto año consecutivo, la administración de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros dedicará un mes completo a la realización de actividades dedicadas a las juventudes en la entidad.
La reciente presentación de la agenda de eventos de “Tlaxcala Prende” 2025, a cargo del Instituto Tlaxcalteca de la Juventud, es un reconocimiento al papel activo que juegan las y los jóvenes en nuestra sociedad, pero también al lugar que ocupan en los planes de gobierno.
Por primera vez, una administración estatal decidió desarrollar políticas que toman enserio las necesidades de la juventud, que estimulan sus talentos, y que respaldan sus causas. Hoy, no solamente se destinan recursos para ello, también hay voluntad política para respaldar sus expresiones.
En casi cuatro años, se ha enviado a más de 100 jóvenes al extranjero a través del programa “Tlaxcaltecas por el Mundo”, se han entregado kits de herramientas a jóvenes con oficios, y bicicletas a estudiantes de comunidades apartadas. Además, se han facilitado cirugías oftalmológicas para mejorar su vista, y se han generado espacios de emprendimiento juvenil, como el “Mercado Joven”, para fomentar su iniciativa y productividad.
Estas acciones se alinean en sentido y propósito con las que el gobierno federal desplegó desde el inicio de la Cuarta Transformación, en diciembre de 2018, con el programa Jóvenes Construyendo el Futuro, que facilita su capacitación gratuita en centros de trabajo; las Becas para el Bienestar, que les brindan apoyos para combatir la deserción escolar; y el programa Sembrado Vida, que les otorga apoyos económicos y en especie para producir en el medio rural.
A ello se debe añadir el impacto positivo de las reformas laborales en las juventudes, como la que garantiza que el salario mínimo nunca esté por debajo de la inflación en México, o la que otorga a los repartidores de plataformas digitales derechos laborales, pues forman parte de un andamiaje que fortalece los derechos de este sector, al favorecer su acceso al trabajo digno y su desarrollo integral.
¿Cuándo se había visto que un gobierno apoyara más, y de manera sistemática, a la juventud? Ciertamente, hasta ahora, cuando se pasó de las promesas a los hechos en favor de las y los jóvenes, cuando se entendió que trabajar por las nuevas generaciones no únicamente es invertir en el futuro, sino cambiar el presente de México.
Una prueba contundente de esto la tenemos en la entidad, con el anuncio de la construcción de la primera Ciudad de la Juventud del país, un espacio gratuito, diseñado específicamente para las juventudes, con visión de largo plazo. Este proyecto inédito en México colocará al estado como referente nacional en atención integral a la juventud, porque no se trata de una obra más: es la respuesta de un gobierno sensible a las necesidades de un sector que esperó por años alternativas y oportunidades de desarrollo en su propio estado.
Aún faltan tareas por hacer en beneficio de las juventudes, pero es posible afirmar que, en este momento, en Tlaxcala, hay una etapa sin precedentes en la política de impulso a las y los jóvenes: lo vemos en educación, con la ampliación de la oferta de educación superior mediante la creación de cinco nuevas universidades públicas y tres licenciaturas especializadas avaladas por el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura y el Conservatorio Nacional de Música; o en el deporte, con Ciudad Deportiva de Alto Rendimiento de Tlaxcala, que brinda instalaciones certificadas de clase mundial para la práctica de diversas disciplinas como velocidad, medio fondo, marcha, lanzamiento de jabalina, tiro con arco y gimnasia, entre otras.
En otras palabras, para el gobierno de Lorena Cuéllar, la juventud tlaxcalteca es motivo de transformación, y por ello actúa como su aliado, en sintonía con las directrices del Gobierno de México, que también comprende que el papel de las juventudes es clave para los avances y cambios que requiere México.
EXPRESIONES Y OPINIONES
ALFONSO SÁNCHEZ GARCÍA HA HECHO DE TLAXCALA UNA CIUDAD QUE SE TRANSFORMA CON HECHOS, NO CON DISCURSOS, ¿O USTED QUÉ OPINA?

Hoy, el Ayuntamiento de Tlaxcala, dirigido por el presidente municipal Alfonso Sánchez García, dará un paso más en el fortalecimiento de los servicios públicos y la seguridad al entregar una nueva flotilla de vehículos que beneficiarán directamente a la ciudadanía.
Esta nueva flotilla incluye patrullas y camiones de basura que fueron adquiridos gracias a una eficiente administración de recursos y al buen uso del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios (FORTAMUN), que, de acuerdo con el periódico oficial del gobierno del estado de Tlaxcala, la capital cuenta con un techo financiero de 103,542,503 pesos para el ejercicio fiscal 2025.
Este logro representa la estrategia que privilegia las verdaderas necesidades de la ciudadanía. Mientras otros gobiernos suelen destinar cuantiosos recursos a eventos innecesarios y de lucimiento personal, el gobierno de Sánchez García ha optado por destinar cada peso a lo que realmente importa.
Esta nueva flotilla es solo un ejemplo más del compromiso por construir una capital funcional, segura y limpia, respondiendo a una de las exigencias que más adolecen a la población
El trabajo del edil capitalino ha sido notable en materia de seguridad, y es que hagamos memoria: A finales de junio, inauguró el nuevo Centro de Comando y Control (C2), una herramienta tecnológica que permite una vigilancia más eficiente y una respuesta más rápida ante emergencias.
Y no solo eso, en julio, se dotó a la policía municipal de uniformes nuevos, chalecos balísticos, candados de seguridad y linternas tácticas, fortaleciendo con hechos la capacidad operativa de los cuerpos de seguridad.
Los servicios públicos y la seguridad han sido los puntos débiles de muchas administraciones en todo el estado, no obstante, Tlaxcala Capital ha comenzado a revertir esta tendencia.
Queridos lectores, la capital no necesita más simulaciones ni discursos vacíos, requiere liderazgo con visión y resultados palpables, y Alfonso Sánchez García sigue demostrando que gobernar es servir.
EXPRESIONES Y OPINIONES
AVANZA LA ECONOMÍA ESTATAL

LOURDES ROMERO
Inicio mi comentario de esta semana analizando el más reciente reporte del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), que señala un crecimiento en la economía estatal durante el primer trimestre de 2025.
Efectivamente, el Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE) expone que los tres principales sectores económicos en la entidad avanzaron en cifra global 1.1 por ciento. Sin embargo, su desglose ofrece matices relevantes.
Las actividades primarias, que corresponden a agricultura, ganadería y aprovechamiento forestal, repuntaron un 1.3 por ciento anual. Asimismo, las actividades secundarias, que comprenden la industria, la manufactura y la construcción, también registraron un aumento del 0.4 por ciento, y las actividades terciarias mostraron un crecimiento del 1.5 por ciento.
Estos datos reflejan que el comportamiento de la economía estatal, al arrancar el año, fue moderado, pero positivo. De igual modo, muestran que los esfuerzos gubernamentales por fomentar la reactivación económica están presentes.
Ahí vemos los esfuerzos de la Secretaría de Impulso Agropecuario para dignificar el campo, y fortalecer la productividad rural, a través de su gama de programas y apoyos. También el trabajo constante de la Secretaría de Infraestructura, que avanza en la ejecución de obras en los municipios, y de la Secretaría de Desarrollo Económico, que promueve la inversión, respaldando a emprendedores y apoyando a las empresas locales.
Claramente, el mayor dinamismo se observó en el sector terciario, donde destacan las políticas orientadas a la promoción turística, y al desarrollo del comercio y los servicios, donde están involucradas otras instituciones como el Fomtlax o la Secretaría de Turismo del Estado.
Al final, los empeños institucionales por promover a la entidad como un destino confiable para hacer negocios no solamente revitalizan la economía, sino que generan empleos y fortalecen el tejido social.
Que la economía estatal crezca no es casualidad. La administración de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros ha hecho una labor sobresaliente para crear condiciones propicias para que la inversión privada se instale y amplíe en Tlaxcala, lo que se traduce, sin duda, en la confianza de empresarios, emprendedores y productores locales en lo que el estado y sus autoridades les ofrecen.
Incluso, vale la pena recordar que los datos de los Censos Económicos 2024 así lo respaldan, ya que hay más unidades económicas, mayor ocupación laboral, mejores salarios, y un incremento en el valor agregado generado por las empresas del estado.
Por supuesto, hay retos que enfrenta la economía estatal, y la administración de Lorena Cuéllar los atiende con acciones que impulsan los sectores estratégicos y fortalecen la productividad local. No obstante, es importante reconocer que Tlaxcala avanza, a pesar del contexto económico desafiante, y que este crecimiento que advierte el INEGI es una muestra del esfuerzo conjunto de gobierno y sociedad para propiciar bienestar.
-
DATOS Y OTROS DATOS6 años ago
¿CONOCES LAS PRINCIPALES DANZAS DEL CARNAVAL EN TLAXCALA?
-
DATOS Y OTROS DATOS6 años ago
“LA GEONIMIA TLAXCALTECA”: LA ESCUDERÍA JEROGLÍFICA DE 60 MUNICIPIOS
-
Uncategorized6 años ago
TLAXCALA TIENE LA PRIMERA PLANTA DE ENERGÍA RENOVABLE EN MÉXICO
-
Uncategorized6 años ago
TLAXCALA CONMEMORA 500 AÑOS… Y VERACRUZ TAMBIÉN
-
PORTADA DESTACADA4 años ago
¿SABES CUÁL FUE EL PAPEL DE TLAXCALA EN LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO?
-
DATOS Y OTROS DATOS9 meses ago
TLAXCALA CUMPLIÓ OBJETIVOS DEL FASP 2023; REPORTA ALTO PORCENTAJE DE METAS ALCANZADAS: ASF
-
ESTADO Y GOBIERNO2 años ago
ALBERTO MARTÍN PEREA MARRUFO ES EL NUEVO SECRETARIO DE SEGURIDAD CIUDADANA EN TLAXCALA
-
NACIONALES E INTERNACIONALES3 años ago
CÁPSULA REAL CÉDULA DE FUNDACIÓN DE LA CIUDAD DE TLAXCALA DEL CENTRO DE ESTUDIOS DE HISTORIA DE MÉXICO