ESTADO Y GOBIERNO
EMITE SEDECO CONVOCATORIA PARA FORTALECER ECONOMÍA TLAXCALTECA

El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), Javier Marroquín Calderón, presentó la convocatoria para participar en el Programa de Apoyo a la Reactivación Económica y Fomento a la Cultura Emprendedora en Tlaxcala (Parefocet) 2025.
En la Sala “Emilio Sánchez Piedras” de la dependencia, el funcionario destacó que, por tercer año consecutivo, se lleva a cabo esta convocatoria “para seguir creciendo, creando y apoyando a los diferentes emprendedores”, e impulsar la apertura de unidades económicas, como lo ha instruido la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros.

“El apoyo es para microempresas y mujeres que dirigen un negocio, y este año partimos de 408 apoyos, con una bolsa total de 6 millones de pesos. Es importante aclarar que no se dejen sorprender por personas que quieran dar capacitación para poder tener estos requisitos. El trato es directo entre el posible beneficiario y la Secretaría de Desarrollo Económico”, enfatizó Marroquín Calderón.
Al respecto, la directora de Industria, María José Lechuga Durán, informó que, para registrarse, se requiere la solicitud de apoyo que otorga la dependencia, original y copia de la identificación vigente del INE, comprobante de domicilio, constancia de situación fiscal, tres fotografías a color de la microempresa por fuera y dentro, así como de su ubicación; copia de la cuenta bancaria a nombre del beneficiario, estado de cuenta o certificación, un resumen ejecutivo y plan de mejora, así como una cotización de productos y servicios que cubran el apoyo económico solicitado.

A su vez, el director de Desarrollo Comercial y Servicios, Alejandro Espinosa de los Monteros Mendieta, detalló que el programa tendrá restricciones, ya que no podrán participar las empresas que en 2023 y 2024 recibieron el apoyo de 20 mil pesos, mientras que negocios que hayan sido beneficiados en esta misma categoría de 10 mil pesos, pueden participar en la categoría de 20 mil pesos, siempre y cuando haya sido en 2024, y tenga su alta en el SAT con una actividad económica, presentando su constancia de situación fiscal.
La convocatoria se abrirá a partir de su publicación este 6 de mayo a las 14:00 horas en redes sociales y página web oficial de Sedeco.

La población objetivo tendrá del 06 al 27 de mayo para registrarse y obtener una cita mediante el “link de citas”, en donde ingresarán su información básica para solicitarla. Posteriormente, el solicitante recibirá un correo electrónico de cinco a siete días hábiles, en el que se les asignará cita, y personal de la Dirección de Desarrollo Comercial y Servicios los recibirá para poder verificar que toda la documentación esté correctamente entregada.
Las citas iniciarán a partir del lunes 19 de mayo y finalizarán cuando sea cubierta la bolsa. Para mayores informes, los interesados pueden acudir a la Sedeco, ubicada en la calle 01 de Mayo, No. 01, Colonia Centro, Municipio de Tlaxcala, en un horario de 9:30 a 14:00 horas.
El Parefocet está dirigido a 191 microempresas de los sectores industrial, comercio y/o servicio, así como para 217 negocios establecidos dirigidos por mujeres de comercio y/o servicio.
ESTADO Y GOBIERNO
PARTICIPA SMA EN EL PRIMER ENCUENTRO NACIONAL DE AUTORIDADES AMBIENTALES DE MÉXICO

El secretario de Medio Ambiente del Estado de Tlaxcala, Pedro Aquino Alvarado, participó en el Primer Encuentro Nacional de Autoridades Ambientales de México, convocado por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y la Asociación Nacional de Autoridades Ambientales Estatales (ANAAE).
El evento fue realizado en el Bioparque Urbano San Antonio, en la Ciudad de México, y estuvo encabezado por la titular de la Semarnat, Alicia Bárcena Ibarra, quien subrayó la importancia del trabajo conjunto entre los tres órdenes de gobierno para atender la crisis ambiental desde una visión territorial y colaborativa.

El encuentro reunió a todo el sector ambiental federal y estatal, consolidando un espacio estratégico de coordinación interinstitucional frente a los desafíos medioambientales que enfrenta el país.
Durante su intervención, el titular de la Secretaría de Medio Ambiente del Estado (SMA), Pedro Aquino, presentó el proyecto “Bosques resilientes: preparación, saneamiento y alerta temprana”, con el objetivo de fortalecer la prevención de incendios forestales, el combate a insectos descortezadores y el desarrollo de sistemas de alerta temprana ante riesgos climáticos en Tlaxcala.

Asimismo, destacó la necesidad urgente de contar con mecanismos de alerta temprana eficaces que permitan actuar de manera oportuna frente a incendios y plagas forestales, como parte de una estrategia integral de resiliencia ecológica en el estado.
ESTADO Y GOBIERNO
”TLAXCALA, EL ESTADO MÁS CHICO ES EL QUE TIENE MÁS CULTURA”

Asistentes a los encuentros deportivos de la Olimpiada Nacional CONADE 2025 consideraron la gastronomía como un deleite para el paladar y se dijeron atraídos por los murales de Palacio de Gobierno, fachadas de inmuebles históricos y la artesanía realizada por los tlaxcaltecas.
Iridia Salazar Blanco, medallista olímpica de taekwondo y actualmente directora general del Instituto del Deporte del Estado de Querétaro, llegó a la entidad para respaldar a su delegación deportiva; destacó que ha conocido diferentes sitios de Tlaxcala desde su etapa como deportista y uno de los platillos tlaxcaltecas que le agrada es el mole.

“De manera oficial, es la segunda vez que vengo a Tlaxcala. Había venido también a la inauguración del Campeonato Mundial de Voleibol de Playa y se me hace una ciudad muy bonita, que aporta, de verdad, tanto en el tema gastronómico como en el tema cultural. Yo desde antes era fan de venir a la Malinche. He ido a Val’Quirico. Hoy desayunamos unas enchiladas de mole y estaban deliciosas; la verdad que es superrico. Me encanta Tlaxcala”, aseguró.
Pablo Reyes del Canto, chef suizo, consideró que las competencias deportivas de la Olimpiada Nacional CONADE 2025 son un factor clave para proyectar a Tlaxcala a través de su gastronomía por su riqueza en la elaboración de alimentos a base de maíz, frijol, chile, insectos comestibles, los gusanos de maguey y los escamoles que son ingredientes básicos en la cocina tlaxcalteca.

Respecto a la cultura dijo: “Conocí los murales de Palacio de Gobierno, es algo muy fuerte aquí que en otros estados no vi tanto. Pienso que hay muchas cosas que decir de Tlaxcala fuera del mismo estado. Me gustó mucho porque explica un poco el fin de una etapa y el inicio de otra. El encuentro entre la cultura española y tlaxcalteca. La verdad es el estado más chico, con riqueza gastronómica y que tiene más cultura, es increíble”, enfatizó.
Fernanda Flores de la Rosa y Abigail Mireles Chávez, integrantes del equipo de 3×3 de la delegación de Nayarit, aseguraron que Tlaxcala tiene una ciudad bonita, su gente es agradable y sin duda recomendarían visitar al estado por su cultura y gastronomía, porque como sede ha sido muy buen anfitrión.

“Cuentan con una artesanía única. Las piezas de talavera, esas azules me quiero llevar una vajilla completa, sólo la conocía en fotos. No sabía que era de aquí. Sus museos, su arte, no sé, me gustaría aprender un poco de cómo se hace su artesanía se me hace muy interesante. Fuimos a Santa Ana Chiautempan, hay mucha ropa abrigadora de lana, nuestros familiares trajeron cosas de allá, muy padre sus diseños y colores”, destacó Fernanda Flores de la Rosa.
Alejandro Silvio Flores Calante y Luis Octavio Llanes Castro, jugadores de 3×3 de Sonora, se dijeron gustosos de conocer los famosos tacos de canasta, “acompañados de una salsa muy picosa, esos nos gustaron y nos hicieron sudar por el picante”, señalaron.
Jorge Soto, coach del equipo de Baja California, consideró que la sede de la Olimpiada es de su agrado porque es muy tranquila y la comida tlaxcalteca le ha parecido muy agradable, “fíjate que la verdad lo que nos han dado de comer me ha parecido muy buena comida. De todas las ciudades y lugares que he conocido, Tlaxcala ha sido una ciudad donde he comido bien”, afirmó.
Paulina Castro, de Sonora, se dijo sorprendida por el sabor de los muéganos de Huamantla y externó que le gustaría conocer Cacaxtla, y La Malinche. “Ayer tuvimos la oportunidad de recorrer aquí el centro, ir a algunas iglesias y conocer restaurantes. Vemos que conservan la cultura, las fachadas de los edificios, todo muy colorido, muy bonito. También estuvimos en la procesión de la Virgen de Ocotlán, que también queremos ir a conocer la iglesia, ahorita vamos para allá”, comentó.

Jessica Rodríguez León, de Hidalgo, enfatizó que este evento sirve para conocer un poco más a los estados de la República, y Tlaxcala puede continuar haciendo este tipo de eventos deportivos porque a los chicos no les ha faltado absolutamente nada.
“Han sido muy bien recibidos con todo el equipo, por parte del Gobierno del Estado, por toda la organización. Yo creo que les ha servido a ellos en todos los aspectos: médicos, seguridad. Ha estado aquí la policía estatal, la Guardia Nacional, muy al pendiente de toda esta zona, así que es un buen destino turístico” afirmó.
ESTADO Y GOBIERNO
COLABORA FGJE CON PROCURADURÍA DE HIDALGO PARA APREHENDER A UN HOMBRE POR VIOLACIÓN EQUIPARADA AGRAVADA

Derivado del trabajo interinstitucional con la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH), la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) aprehendió a Sergio Alejandro N., por el delito de violación equiparada agravada cometido en Hidalgo.
Luego de recibir un oficio de colaboración de autoridades del estado de Hidalgo, elementos de la Policía de Investigación realizaron los trabajos necesarios con los que se estableció la ubicación de Sergio Alejandro N., por lo que fue detenido en el municipio de Xaltocan.
Tras la detención de Sergio Alejandro N., se iniciaron los trámites legales pertinentes para su traslado a Hidalgo, a fin de ser presentado ante la autoridad correspondiente, quien determinará su situación jurídica.
La Fiscalía General de Justicia del Estado mantiene el firme compromiso de trabajar coordinadamente con Fiscalías y Procuradurías de otras entidades federativas, con el objetivo de brindarle procuración de justicia a las víctimas.
-
DATOS Y OTROS DATOS6 años ago
¿CONOCES LAS PRINCIPALES DANZAS DEL CARNAVAL EN TLAXCALA?
-
DATOS Y OTROS DATOS6 años ago
“LA GEONIMIA TLAXCALTECA”: LA ESCUDERÍA JEROGLÍFICA DE 60 MUNICIPIOS
-
Uncategorized5 años ago
TLAXCALA TIENE LA PRIMERA PLANTA DE ENERGÍA RENOVABLE EN MÉXICO
-
PORTADA DESTACADA4 años ago
¿SABES CUÁL FUE EL PAPEL DE TLAXCALA EN LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO?
-
Uncategorized6 años ago
TLAXCALA CONMEMORA 500 AÑOS… Y VERACRUZ TAMBIÉN
-
DATOS Y OTROS DATOS6 meses ago
TLAXCALA CUMPLIÓ OBJETIVOS DEL FASP 2023; REPORTA ALTO PORCENTAJE DE METAS ALCANZADAS: ASF
-
NACIONALES E INTERNACIONALES2 años ago
CÁPSULA REAL CÉDULA DE FUNDACIÓN DE LA CIUDAD DE TLAXCALA DEL CENTRO DE ESTUDIOS DE HISTORIA DE MÉXICO
-
ESTADO Y GOBIERNO2 años ago
ALBERTO MARTÍN PEREA MARRUFO ES EL NUEVO SECRETARIO DE SEGURIDAD CIUDADANA EN TLAXCALA