INFORMACIÓN GENERAL
PARTICIPA PRESIDENTA DE LA CEDHT EN XXVIII ASAMBLEA ORDINARIA DE LA FIO

La presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Tlaxcala (CEDHT), Jakqueline Ordoñez Brasdefer, participó en la XXVIII Asamblea y el XXVII Congreso de la Federación Iberoamericana del Ombudsperson (FIO), desarrollada en Barranquilla, Colombia, en cuyos eventos acudió como integrante de la Federación Mexicana de Organismo Públicos de Derechos Humanos (FMOPDH).
Se trató de un encuentro donde la FIO en coordinación con la Defensoría del Pueblo de Colombia, logró reunir a defensores, representantes de organismos internacionales, autoridades gubernamentales, académicos, representantes de instituciones nacionales y regionales de derechos humanos de Iberoamérica.
Entre las actividades efectuadas destacaron reuniones de mesas temáticas sobre Defensorías de Mujeres, Red de Niñez y Adolescencia, Red de Comunicaciones COMFIO, Red de Movilidad Humana y Trata de Personas, Red de Defensoría para la Protección del Medio Ambiente y una reunión del Consejo Rector.
La Ombudsperson tlaxcalteca destacó el contenido de la Declaración para la Protección e Integración de la Niñez y Adolescencia Migrante y Refugiada en las Américas de la Organización de Estados Americanos (OEA), donde reafirmó el compromiso de las y los Defensores del Pueblo, Procuradores y Comisionadas y Comisionados de Derechos Humanos de Iberoamérica.
Como integrante de las Redes de Niñez y Migración, dijo que la migración es un fenómeno inherente a la naturaleza humana, por lo que Declaración efectuada en este evento, refuerza el marco regional y abona a los desafíos para la migración de las infancias y adolescencias, reconociendo sus derechos y necesidades específicas, además de que promueve la cooperación regional, como ocurrió con esta Asamblea y Congreso, donde se contó con la participación de países como Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador El Salvador, España, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, Puerto Rico y Venezuela.
La presidenta de la CEDHT también participó en la XXVIII Asamblea, con la representación de todos los integrantes de la FMOPDH donde el defensor del Pueblo de Colombia, Carlos Camargo Assis, fue electo como nuevo presidente de la FIO y quien confirmó que mantendrá una lucha incansable por la protección y garantía de los derechos humanos, sobre todo en temas como la contaminación del medio ambiente, la trata de personas, los flujos migratorios, las violencias de género, el hacinamiento carcelario, el accionar de grupos criminales trasnacionales, entre otros.
INFORMACIÓN GENERAL
VACUNAN EN TLAXCALA A 12 MIL 883 NIÑAS CONTRA VIRUS DE PAPILOMA HUMANO

En Tlaxcala, del 3 de septiembre de 2024 a lo que va del mes de marzo de 2025, han sido vacunadas 12 mil 883 niñas de quinto grado de primaria y de 11 años no escolarizadas contra el Virus de Papiloma Humano (VPH), lo que reducirá en mayor medida que padezcan contagio de este virus, así como cáncer de cuello uterino en su edad adulta.
Esta cantidad representa un logro global del 100 por ciento respecto a la meta fijada para Tlaxcala, gracias a las acciones de salud preventiva a la población que impulsa la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros.
A través de la Secretaría de Salud (Sesa), se otorgaron de forma gratuita las vacunas por los gobiernos de México y Tlaxcala, generando un ahorro en las familias superior a los 3 mil pesos, que es el valor económico de cada vacuna en la iniciativa privada, por lo que cerca de 13 mil niñas vacunadas no tuvieron que erogar un solo peso.
De acuerdo con el seguimiento a la Campaña de vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) que realiza la Secretaría de Salud federal, Tlaxcala obtuvo el 100 por ciento de logro global, respecto a la meta, al vacunar a 12 mil 103 niñas de quinto grado de primaria y 11 años no escolarizadas.

Además, fueron aplicadas mil 681 dosis en niñas de 12 a 16 años con rezago en vacunación contra el VPH, que en conjunto suman 12 mil 883 niñas vacunadas y que son beneficiadas en la protección de su salud para disminuir la posibilidad de contagio y de padecer cáncer de cuello uterino.
Al respecto, la responsable del Programa de Vacunación Universal de la Secretaría de Salud, Lucero González Vivanco, indicó que. a partir del 18 de marzo del presente año, la vacuna contra el VPH deberá ser aplicada a niños de quinto grado de primaria y de 11 años de edad no escolarizados, conforme a las existencias actuales de la vacuna y a las redistribuciones realizadas al interior de las instituciones del Sector Salud.
INFORMACIÓN GENERAL
INICIÓ CEDHT EXPEDIENTE DE QUEJA DE OFICIO POR EL CASO DE UNA MUJER QUE DENUNCIÓ SER VÍCTIMA DE VIOLENCIA FAMILIAR

La Comisión Estatal de Derechos Humanos de Tlaxcala (CEDHT) inició un expediente de queja de oficio, derivado de las notas periodísticas que circulan en portales informativos y redes sociales, por el caso de la denuncia de una mujer víctima de violencia familiar, en la que se señala a una persona servidora pública como responsable.
La presidenta de la CEDHT, Jakqueline Ordoñez Brasdefer, informó que la institución protectora de derechos humanos inició el expediente de queja, para establecer la competencia conforme a sus atribuciones y observar se le garantice a la víctima su derecho de acceso a la justicia y que los procedimientos instaurados sean con perspectiva de género.
Añadió que, a través de la Visitaduría especializada en asuntos de género y contra la trata de personas del organismo autónomo se realizó la investigación directa en el Centro de Justicia para Mujeres, en el Juzgado familiar especializado en asuntos urgentes para mujeres en situación de violencia, donde el personal de la Visitaduría especializada participó como observador, así como en la institución donde, hasta el 13 de marzo, laboró la persona señalada.
Señaló que, con base en la investigación directa, el organismo autónomo procederá conforme al ámbito de su competencia, reafirmando su compromiso con la protección de los derechos humanos de las mujeres. Para ello, continuará implementando acciones de promoción, protección, difusión y sensibilización, con el propósito de fomentar un desarrollo personal saludable y libre de violencia, así como prevenir y contribuir a la erradicación de la violencia de género.
INFORMACIÓN GENERAL
FIRMAN CONVENIO COBAT Y LA UNIVERSIDAD INTERCULTURAL PARA FORTALECER LA EDUCACIÓN DE LOS JÓVENES TLAXCALTECAS

En un esfuerzo por ampliar las oportunidades académicas de los estudiantes, el Colegio de Bachilleres del Estado de Tlaxcala (Cobat) y la Universidad Intercultural de Tlaxcala (UIT) firmaron un convenio de colaboración que permitirá la difusión de la oferta educativa de ambas instituciones, así como la impartición de talleres de lenguas originarias como Náhuatl y Yuhmu.
El convenio también establece mecanismos para que los egresados del Cobat, con un promedio de 8.5 o superior, puedan acceder a la UIT, con preferencia para aquellos que hablen una lengua de un pueblo originario.
Cada año, cerca de 4 mil alumnos egresan del subsistema de educación media superior, por lo que este convenio representa una gran oportunidad para que los jóvenes interesados en continuar su formación profesional puedan hacerlo en una institución que fomenta la interculturalidad y el rescate de las lenguas originarias.

El director general de Cobat, José Alonso Trujillo Domínguez, destacó la importancia de esta alianza.
«La Universidad Intercultural de Tlaxcala es una excelente opción para que nuestros estudiantes continúen su formación profesional, no solo en el ámbito académico, sino también en el fortalecimiento de la identidad cultural. Este convenio permitirá que los jóvenes cercanos a esta institución complementen su aprendizaje con la riqueza cultural que la UIT ofrece en sus carreras.»
En su oportunidad, el coordinador general de la Universidad Intercultural de Tlaxcala, Ulises Tamayo Pérez, expresó su entusiasmo por esta colaboración.
“Estamos comprometidos con brindar educación de calidad con un enfoque intercultural e inclusivo. La integración de los egresados del Cobat en nuestra universidad fortalece el intercambio de conocimientos y la preservación de nuestras lenguas originarias, promoviendo una educación más integral y con sentido de identidad”.
Dicho convenio entrará en vigor a partir de este año, beneficiando a la comunidad estudiantil y permitiendo que más jóvenes tlaxcaltecas accedan a una educación superior con un enfoque intercultural.
-
DATOS Y OTROS DATOS6 años ago
¿CONOCES LAS PRINCIPALES DANZAS DEL CARNAVAL EN TLAXCALA?
-
Uncategorized6 años ago
“LA GEONIMIA TLAXCALTECA”: LA ESCUDERÍA JEROGLÍFICA DE 60 MUNICIPIOS
-
Uncategorized5 años ago
TLAXCALA TIENE LA PRIMERA PLANTA DE ENERGÍA RENOVABLE EN MÉXICO
-
Uncategorized6 años ago
TLAXCALA CONMEMORA 500 AÑOS… Y VERACRUZ TAMBIÉN
-
PORTADA DESTACADA4 años ago
¿SABES CUÁL FUE EL PAPEL DE TLAXCALA EN LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO?
-
DATOS Y OTROS DATOS4 meses ago
TLAXCALA CUMPLIÓ OBJETIVOS DEL FASP 2023; REPORTA ALTO PORCENTAJE DE METAS ALCANZADAS: ASF
-
NACIONALES E INTERNACIONALES2 años ago
CÁPSULA REAL CÉDULA DE FUNDACIÓN DE LA CIUDAD DE TLAXCALA DEL CENTRO DE ESTUDIOS DE HISTORIA DE MÉXICO
-
ESTADO Y GOBIERNO2 años ago
ALBERTO MARTÍN PEREA MARRUFO ES EL NUEVO SECRETARIO DE SEGURIDAD CIUDADANA EN TLAXCALA