Connect with us

ESTADO Y GOBIERNO

RECUPERÓ SSC 676 VEHÍCULOS CON REPORTE DE ROBO DURANTE EL 2024

La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) recuperó 676 vehículos que habían sido robados en diferentes puntos del estado, durante 2024.

Esta cifra es una muestra del compromiso de la dependencia estatal en la lucha contra el robo de vehículos mediante la implementación de estrategias para garantizar la seguridad y el bienestar de la población tlaxcalteca.

A través de diversos operativos conjuntos con autoridades federales y municipales, la SSC desplegó patrullajes, revisiones en puntos de acceso y filtros de seguridad, lo que permitió la localización y recuperación de las unidades automotoras.

Los vehículos recuperados abarcan distintos tipos, desde automóviles, camionetas, motocicletas y unidades de transporte de carga.

Además, las autoridades competentes realizan las investigaciones correspondientes para identificar a los responsables de estos delitos y ponerlos a disposición.

Este trabajo, también responde a la estrecha colaboración con autoridades federales y municipales, así como de otras entidades federativas, las cuales laboran de manera coordinada con los diferentes cuerpos de seguridad, situación que ha sido clave para incrementar la lucha contra este tipo de delitos, a fin de disminuir sus índices en la entidad.

El titular de la SSC, Alberto Martín Perea Marrufo, reiteró su compromiso de redoblar esfuerzos para la prevención y combate del robo de vehículos, a través de la tecnología, el monitoreo y análisis de datos y las estrategias de proximidad, para fortalecer la seguridad en Tlaxcala.

“Este resultado es muestra del trabajo constante de nuestras fuerzas de seguridad, pero también del respaldo y confianza de la ciudadanía, que colabora con nosotros”, resaltó. 

La SSC mantendrá la implementación de medidas preventivas, así como de operativos de seguridad para reducir los robos de vehículos en el estado, y así brindar a los tlaxcaltecas un estado más seguro.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ESTADO Y GOBIERNO

ENCABEZAN PRESIDENTA Y GOBERNADORA JORNADA DE LIMPIEZA PARA SANEAMIENTO DEL ATOYAC

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo y la gobernadora de Tlaxcala, Lorena Cuéllar Cisneros, encabezaron este sábado 22 de marzo en el municipio de Tepetitla la Jornada de Limpieza para el Saneamiento y la Restauración del Río Atoyac, cuenca que recorre 130 kilómetros de los estados de Puebla y Tlaxcala.

En conmemoración del Día Mundial del Agua y con la participación de cerca de ocho mil voluntarios de ambas entidades, la mandataria federal puso en marcha la política ecológica-humanista, como parte del Plan Nacional Hídrico de su gobierno, el cual tiene entre sus prioridades el saneamiento de los ríos Atoyac, Tula y Lerma Santiago, para evitar enfermedades asociadas con la contaminación, en beneficio de la población.

La presidenta manifestó que el proyecto que inicia hoy “no solo va a durar este año; van a ser al menos tres años de limpieza del río Atoyac y si nos lo permiten, pues vamos a estar regresando para que podamos ver y supervisar que realmente se esté cumpliendo con todo”.

En presencia del gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier y de funcionarios del gobierno federal, Claudia Sheinbaum indicó que, conforme avancen estos trabajos, “vamos a ir haciendo aquí alrededor del río un parque lineal para que ustedes puedan disfrutar de un parque mientras se va limpiando”.

“México está dando un ejemplo al mundo de democracia, y también vamos a dar un ejemplo al mundo de cómo vamos a limpiar nuestros ríos, con la participación de todas y de todos. Les agradezco mucho, los queremos. Tienen una gran gobernadora de Tlaxcala y un gran gobernador de Puebla, y estamos trabajando juntos”, dijo.

Las acciones a cargo de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) tienen el objetivo de limpiar 98 kilómetros, en 71 tramos, del río Atoyac y sus afluentes, para restaurar y sanear sus riberas.

En su intervención, el director general de Conagua, Efraín Morales López, explicó que se ha realizado una revisión de la infraestructura de las plantas de tratamiento que vierten agua al río y que se tienen identificadas mil 95 descargas, algunas de ellas de carácter municipal y domiciliario.

Mencionó que se han ubicado 100 tiraderos clandestinos de basura y 38 mil hectáreas deforestadas, cinco lagos y presas con presencia de lirio contaminadas, 24 fosas sépticas, y tres humedales naturales que requieren rehabilitación en la parte baja de cuenca, por lo que resaltó la relevancia de los trabajos de limpieza emprendidos.

“Es dar inicio, de manera formal, a las acciones que nos van a llevar al saneamiento del Río Atoyac. Entre las acciones que vamos a desarrollar se encuentra la reforestación de los cauces de los ríos, que nos van a permitir revegetarlo, que haya un mayor enraizamiento y que evitemos la erosión; es decir, que se siga azolvando nuestro río”, comentó.

El funcionario federal indicó que, en este año, se comenzará a utilizar la inversión anunciada para rehabilitar plantas de tratamiento, como la de Tlaxco, en la que se comenzará la primera etapa de construcción de sus colectores.

En su oportunidad, Alejandro Isauro Martínez Orozco, comisionado para el Saneamiento y la Restauración de la Cuenca del río Atoyac, detalló que en esta jornada participan más de 7 mil 337 voluntarios de 22 municipios de Puebla y los 48 municipios de Tlaxcala.

Entre las acciones llevadas a cabo destacan la recolección de basura y labores de desazolve con el apoyo de 166 camiones de volteo, 15 excavadoras, 64 retroexcavadoras, 129 camiones de basura y 149 moto conformadoras.

Durante la jornada, la presidenta de México, junto con integrantes de su gabinete; la gobernadora de Tlaxcala y el gobernador de Puebla, participaron en acciones de reforestación, junto a los voluntarios, quienes también se sumaron a labores de limpieza.

Continue Reading

ESTADO Y GOBIERNO

CON SALA INMERSIVA DEL AGUA, TLAXCALA APUESTA POR EDUCACIÓN AMBIENTAL COMO MOTOR DE BIENESTAR DURADERO

Sumergirse en una experiencia sensorial, con realidad virtual y mapping, es lo que ofrece la Sala Inmersiva del Agua, inaugurada hoy por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, durante el arranque de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) de Chimalpa.

En el marco del Día Mundial del Agua, la mandataria estatal señaló que “apostamos por la educación ambiental, como motor para un bienestar duradero, impulsando proyectos como la Sala Inmersiva del Agua y el Eco-Parque ‘Federico Silva’ en esta planta de tratamiento”.

Agregó que, en este espacio, “nuestras niñas, niños y jóvenes aprenderán la importancia de preservar nuestros recursos naturales, transformando la falsa concepción de que las plantas de tratamiento son espacios indeseables o insalubres, y convirtiéndolas en espacios seguros, dignos, donde el pueblo pueda celebrar su compromiso con el cuidado del agua y con la vida misma”.

La tecnología instalada en este espacio permite a los usuarios conocer de manera interactiva el proceso de limpieza del río. Con visores especializados e infografías, van adentrándose en las etapas del tratamiento de aguas residuales de manera gradual. Además, cuenta con mapping, que es una maqueta personalizada, y se explica, con cinco dispositivos interactivos, desde la forma en que se contamina un río hasta el saneamiento del afluente.

En la Sala, los visitantes conocerán la importancia de la Cuenca del Alto Atoyac, y su problemática actual. “Es un espacio que consta de tres paredes con proyectores inmersivos para sumergirse en la experiencia”, explicó la jefa de la Oficina de Cultura del Agua de la Comisión Estatal del Agua y Saneamiento (CEAS), Paola Ramírez Islas.

En la zona de realidad virtual hay ocho visores para explicar cómo se limpia el río. “Nos apoyamos también de infografías; entonces, se colocan los visores y les va mostrando de una manera más interactiva las etapas de limpieza del agua”, señaló.

Al referirse a área mapping, Paola Ramírez habló de los dispositivos. El primer interactivo, indicó, explica donde comienza la contaminación en el río Zahuapan; el segundo, cómo afecta a los cuerpos de agua.

“El tercer interactivo explica de manera animada y con iluminación cómo es el proceso de tratamiento en la planta Tlaxcala, y el cuarto interactivo muestra el reúso del agua, en qué se puede reutilizar y cómo es devuelta una parte al río, otra empleada en el parque ‘Federico Silva’, así como en el lago artificial que está afuera, en donde tenemos biodiversidad como tilapia, carpas, aves migratorias y patos”, detalló.

En el quinto interactivo se proporcionan consejos del cuidado del agua como evitar goteras o fugas de agua, no tirar basura en las calles para evitar inundaciones, cerrar bien las llaves de agua, entre otras.

“En la zona mapping nos apoyamos de infografías, que muestran el ciclo del agua, el ciclo urbano del agua, hacia dónde se va esa agua, el tratamiento de aguas residuales, el reúso y sus beneficios en la industria, parques, jardines y la agricultura, entre otros”, señaló Ramírez Islas.

Está sala también cuenta con 15 tabletas que operan a través de ocho códigos QR instalados alrededor de la planta, “en los que las personas pueden escanean el código QR y se les muestra más información de la planta, imágenes en 3D”.

“En eso consiste el espacio Inmersivo del agua, desde la cuenca, cómo la estamos afectando, de qué manera estamos ayudando al medio ambiente a sanear los ríos a través de plantas de tratamiento de una manera más digerible para el público en general y haciendo concientización en la población”, puntualizó la funcionaria.

La Sala Inmersiva del Agua se ubica en la comunidad de San Hipólito Chimalpa, en el municipio de Tlaxcala, donde los visitantes conocerán el trabajo que realiza la PTAR para el saneamiento del agua de los municipios de Tlaxcala, Totolac, Chiautempan y Tlaltelulco.

Tras su inauguración, los interesados podrán disfrutar del espacio, que tendrá acceso gratuito con capacidad de hasta 20 personas, en horarios de lunes a viernes, de 9:00 a 17:00 horas.

Continue Reading

ESTADO Y GOBIERNO

PRESIDENTA SHEINBAUM ARRANCA EN TLAXCALA MODELO PARA TRATAMIENTO DE AGUA RESIDIAL EN MÉXICO

En el marco de la conmemoración del Día Mundial del Agua, este 22 de marzo, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, inauguró la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales del Estado de Tlaxcala y dio el banderazo de salida para la Jornada del Saneamiento del río Atoyac.

“El día de hoy estamos dando el banderazo de salida de dos proyectos estratégicos: Ahora lo que es el proyecto de saneamiento o las obras de saneamiento del río Atoyac, que es uno de los proyectos ambientales más importantes que vamos a desarrollar en el sexenio, junto con otros dos saneamientos: el Lerma Santiago y el Tula, el río Tula, toda la cuenca del río Tula. ¿Por qué hacemos esto o este proyecto? No puede ser que seamos la doceava economía del mundo y que nuestros ríos sigan contaminados”, resaltó.

Destacó la visión de la gobernadora de Tlaxcala, Lorena Cuéllar Cisneros, al implementar un modelo innovador y tecnológico para el tratamiento de aguas residuales, mismo que será replicado en todo el país, con la construcción de plantas de tratamiento similares a la que se inauguró este sábado.

“Es un tratamiento novedoso, innovador, que encontró el equipo de la gobernadora Lorena Cuéllar y que está funcionando muy bien. Además, el agua que se recicla aquí riega a los parques y riega incluso, zonas agrícolas. Y nos vamos a llevar —como ya dijo Efraín (Morales, director general de la Comisión Nacional del Agua)— esta idea que ya está funcionando a otros lugares del país. De ese tamaño es la gobernadora que tienen aquí en Tlaxcala. Ahora sí que de Tlaxcala para todo México”, destacó.

Explicó que como parte del Plan Nacional Hídrico se van a invertir por parte del Gobierno de México 24 mil millones de pesos, y con la suma de los presupuestos estatales y municipales serán cerca de 50 mil millones de pesos este año que se destinarán en obras estratégicas para garantizar el derecho humano al agua.

“Por el bien de todos, el agua primero para quien más la necesita, para cubrir el derecho humano al agua”, destacó

Anunció que se implementarán tres acciones para sanear los ríos Atoyac, Tula y Lerma-Santiago: 1. Plantas de tratamiento que operen adecuadamente sin necesidad de un gasto mayor y con tecnologías como humedales que permitan limpiar el agua; 2. Generar un esquema donde los municipios, estado y federación garanticen el funcionamiento de las plantas de tratamiento; 3. Diálogo con empresas para que cumplan la norma para no contaminar el agua y, de no hacerlo, se aplicarán las sanciones correspondientes; y 4. Sustitución de drenajes municipales que van directo a los ríos por drenajes marginales que estén conectados con plantas de tratamiento.

Agregó que para garantizar el suministro de agua se trabaja en ordenar las concesiones de agua potable, para lo cual se dialoga con los dueños de los Distritos de Riego en el país y con ello a la fecha se han recuperado 3 mil millones de metros cúbicos de agua potable para garantizar el derecho humano al agua, lo que es equivalente a tres veces lo que se utiliza en la Ciudad de México en un año.

También anunció obras adicionales para Tlaxcala, entre las que destacan la construcción en mayo de un distribuidor vial en Santa Ana, sobre la carretera federal 121 en el cruce de Puebla-Belén; así como la inauguración de un campus de la Universidad Nacional Rosario Castellanos (UNRC) en el municipio de San Luis Teolocholco, con una primera generación de 2 mil estudiantes. Además de un campus del Instituto Politécnico Nacional (IPN).

El director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Efraín Morales López, informó que la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales del Estado de Tlaxcala beneficiará a 130 mil habitantes de la entidad y su zona conurbada. Aunado a que el agua será utilizada para darle mantenimiento al parque Federico Silva y para la producción de alimentos, con lo que se podrán regar alrededor de 300 hectáreas de los productores del Distrito de Riego 056.

Sobre la Jornada de Saneamiento en el río Atoyac, informó que participan 8 mil personas de 70 municipios de los estados de Puebla y Tlaxcala para hacer trabajos de limpieza, desazolve y retiro de cascajo, para lo cual se usarán 166 camiones de volteo, 15 excavadoras, 64 retroexcavadoras, 129 camiones de basura y 149 motoconformadoras

“Aquí hay que hacer otro gran reconocimiento porque, aunque la jornada masiva es el día de hoy, ya tenemos varios días trabajando y sí me gustaría señalar que, desde el primer día, desde el primer momento que buscamos a la gobernadora Lorena y por supuesto también al gobernador Alejandro Armenta, no solamente mostraron su disposición a trabajar, sino que en un par de días ya teníamos maquinaria, ya teníamos equipos y gente a disposición limpiando el río”, celebró.

La secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena Ibarra, consideró una deuda pendiente atender la contaminación del río Atoyac, el cual tiene una extensión de 134 kilómetros que recorren los estados de Puebla, Tlaxcala y el Estado de México abarcando casi 300 mil hectáreas en una región de riqueza biocultural y de importancia hídrica para más de 4 millones de personas.

Expuso que de acuerdo con el diagnóstico elaborado por Semarnat, a lo largo de la cuenca hay mil 95 descargas industriales, 100 tiraderos de basura, 39 mil hectáreas deforestadas, 205 invasiones de zona federal, y 97 por ciento de los sitios monitoreados tienen condiciones de contaminación. En tanto que se tienen 254 plantas de tratamiento, de las que casi 50 se encuentran fuera de operación.

Por ello se realizarán acciones muy concretas: la reingeniería de la Planta de Tratamiento de Tlaxco, la construcción de tres plantas de tratamiento y la construcción de humedales, así como la restauración de las riberas.

La gobernadora de Tlaxcala, Lorena Cuéllar Cisneros, destacó las acciones realizadas por su administración como la rehabilitación de 26 plantas de tratamiento de aguas residuales, de las cuales 13 están a cargo de la administración estatal y el resto son administradas por los municipios, lo que permite que el 64 por ciento del agua tratada sirva para el riego del campo tlaxcalteca.

A esto sumó 134 acciones para rehabilitar la infraestructura hidráulica del estado, como la construcción de tanques elevados, colocación de bombas y sistemas de captación de agua de lluvia en comunidades, la construcción de 700 jagueyes, además de una nueva Central de Abastos en Huamantla para que los productores del campo puedan comercializar sus productos.

“Estas acciones han permitido ubicar a Tlaxcala en segundo lugar nacional en viviendas con acceso al agua, con un 99.31 por ciento, muy próximos a levantar bandera blanca, así lo haremos Presidenta”, informó.

Acompañaron a la presidenta en este evento, la secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Rosaura Ruiz Gutiérrez; el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina; el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo; la directora general de la Universidad Nacional Rosario Castellanos, Alma Xóchitl Herrera Márquez; el director general del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Arturo Reyes Sandoval; el secretario técnico de la Presidencia de la República y coordinador general de Programas para el Bienestar, Carlos Torres Rosas; el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier; y el presidente municipal de Tlaxcala, Alfonso Sánchez García.

Continue Reading

Advertisement
ESTADO Y GOBIERNO9 horas ago

ENCABEZAN PRESIDENTA Y GOBERNADORA JORNADA DE LIMPIEZA PARA SANEAMIENTO DEL ATOYAC

ESTADO Y GOBIERNO14 horas ago

CON SALA INMERSIVA DEL AGUA, TLAXCALA APUESTA POR EDUCACIÓN AMBIENTAL COMO MOTOR DE BIENESTAR DURADERO

ESTADO Y GOBIERNO15 horas ago

PRESIDENTA SHEINBAUM ARRANCA EN TLAXCALA MODELO PARA TRATAMIENTO DE AGUA RESIDIAL EN MÉXICO

INFORMACIÓN GENERAL16 horas ago

LA SEPE-USET FORTALECE GESTIÓN DOCUMENTAL CON SOFTWARE DONADO POR EL LEGISLATIVO DE GUANAJUANTO

INFORMACIÓN GENERAL18 horas ago

ESTUDIANTES DE SECUNDARIA PARTICIPAN EN “UN DÍA EN CECYTE–EMSAD”

PORTADA DESTACADA1 día ago

ALERTA PROTECCIÓN CIVIL MUNICIPAL DE TLAXCALA POR LLAMADAS FALSAS A LOCATARIOS

MUNICIPIOS Y COMUNIDAD1 día ago

ENCABEZA SSC JORNADAS POR LA PAZ EN YAUHQUEMEHCAN

ESTADO Y GOBIERNO1 día ago

ENTREGA SECTOR SALUD 4 MIL 600 CUBREBOCAS PARA LAS JORNADAS DE LIMPIEZA DEL RÍO ZAHUAPAN-ATOYAC

INFORMACIÓN GENERAL2 días ago

PROMUEVEN ESTUDIANTES OFERTA EDUCATIVA DEL CECYTE-EMSAD CON VIDEOS

ESTADO Y GOBIERNO2 días ago

EL MEJOR HOMENAJE PARA BENITO JUÁREZ NO SOLO ES RECORDAR SU LEGADO, SINO APLICARLO: SEGOB

INFORMACIÓN GENERAL2 días ago

RADICÓ CEDHT QUEJA DE OFICIO POR PRESUNTA AGRESIÓN A PERIODISTAS POR PARTE DE AUTORIDADES DEL AYUNTAMIENTO DE SAN LUCAS TECOPILCO

ESTADO Y GOBIERNO2 días ago

OFRECE SOTYV ESPACIOS DIGNOS PARA VIVIENDAS DE FAMILIAS TLAXCALTECAS

ESTADO Y GOBIERNO2 días ago

REALIZA SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE PRIMER FORO ESTATAL FORESTAL

MUNICIPIOS Y COMUNIDAD2 días ago

SEDECO PRESENTA PROGRAMAS Y SERVICIOS A EMPRENDEDORES EN LOS MUNICIPIOS

PORTADA DESTACADA2 días ago

RESPALDA FOMTLAX A MUJERES CON EL PROGRAMA “CRÉDITOS INDIVIDUALES PARA UNIDADES PRODUCTIVAS”

MUNICIPIOS Y COMUNIDAD2 días ago

APREHENDE POLICÍA DE INVESTIGACIÓN A HOMBRE POR ABUSO SEXUAL CONTRA UNA MENOR DE EDAD: FGJE

NACIONALES E INTERNACIONALES2 días ago

RECONOCE PRESIDENTA SHEINBAUM TRABAJO DE SANEAMIENTO HÍDRICO EN EL ESTADO DE TLAXCALA

ESTADO Y GOBIERNO3 días ago

TLAXCALA FORTALECE LA COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL PARA EL TRABAJO DIGNO Y LA COMPETITIVIDAD LABORAL

NACIONALES E INTERNACIONALES3 días ago

POSIBLE AJUSTE DE CUENTAS ENTRE CRIMINALES, PRINCIPAL HIPÓTESIS EN HOMICIDIO DE JÓVENES DE TLAXCALA

PORTADA DESTACADA3 días ago

“LA TAUROMAQUIA SEGUIRÁ PRACTICÁNDOSE EN TLAXCALA”, ACLARA ANGELINO ARRIAGA, TITULAR DEL ITDT

ESTADO Y GOBIERNO3 días ago

TRABAJAMOS PARA QUE LAS TLAXCALTECAS DESCUBRAN Y CREAN EN SU PROPIO POTENCIAL: FERNANDA ESPINOSA

ESTADO Y GOBIERNO3 días ago

PONEN EN MARCHA COLECTA ANUAL DE LA CRUZ ROJA EN LA SEPE-USET

MUNICIPIOS Y COMUNIDAD3 días ago

EL PRESIDENTE DE HUAMANTLA SALVADOR SANTOS CEDILLO PARTICIPÓ EN REUNIÓN SOBRE LOS JUEGOS NACIONALES CONADE 2025

ESTADO Y GOBIERNO3 días ago

OFRECE CRI TLAXCALA SERVICIOS ESPECIALIZADOS DE RADIOLOGÍA Y ELECTROMIOGRAFÍA

ESTADO Y GOBIERNO3 días ago

TLAXCALA PRESENTA SU OFERTA EDUCATIVA EN ARTES PLÁSTICAS, ARTE TEXTIL Y EDUCACIÓN MUSICAL

INFORMACIÓN GENERAL3 días ago

REALIZAN SECTURE Y UATX RECORRIDO TURÍSTICO CON ESTUDIANTES DE INTERCAMBIO ACADÉMICO EN TLAXCALA

NACIONALES E INTERNACIONALES3 días ago

LA PRESIDENTA DE MÉXICO VISITARÁ TLAXCALA EL PRÓXIMO SÁBADO

INFORMACIÓN GENERAL3 días ago

EQUINOCCIO DE PRIMAVERA: ¿DÓNDE PUEDES RECIBIRLO EN TLAXCALA?

INFORMACIÓN GENERAL3 días ago

“PUDO VER A SUS NIETOS”: VOLUNTARIO CUENTA HISTORIA DE BENEFICIARIA DE ‘TRANSFORMAMOS TU VISTA’

NACIONALES E INTERNACIONALES3 días ago

TLAXCALA, YUCATÁN Y CAMPECHE, LOS ESTADOS MÁS SEGUROS DEL PAÍS: SESNSP

En Tendencia