Uncategorized
SECTURE Y LOTERÍA NACIONAL DEVELAN BILLETE ALUSIVO A CACAXTLA-XOCHITÉCATL

OTROSDATOS.COM.MX
La Secretaría de Turismo del Estado (Secture) en conjunto con la Lotería Nacional, las secretarías de Cultura y Turismo del Gobierno Federal, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y la Coordinación de Memoria Histórica y Cultural de México, realizaron la develación del cuarto billete de la serie de zonas arqueológicas de México, correspondiente al Sorteo Superior Número 2671 alusivo a Cacaxtla-Xochitécatl, Tlaxcala.
Durante el evento, Anabel Alvarado Varela, titular de la Secture, celebró la develación virtual del billete conmemorativo de la Zona Arqueológica Cacaxtla-Xochitécatl, cuya imagen es la pirámide de Las Flores, ubicada en Xochitécatl, al tiempo que destacó la relevancia del proyecto que permite la promoción turística, y enaltece la belleza histórica y cultural de las zonas arqueológicas de Tlaxcala.
Alvarado Varela subrayó la importancia de difundir uno de los atractivos turísticos más emblemáticos de la entidad a través de los más de dos millones de billetes que serán distribuidos a nivel nacional, y señaló que estas acciones permiten fortalecer el trabajo conjunto con el Gobierno de México y la asistencia pública para generar recursos y apoyar económicamente las actividades sociales.
En su oportunidad, Margarita González Saravia Calderón, Directora General de Lotería Nacional, resaltó que para la Lotería Nacional es un honor exaltar a la Zona Arqueológica de Cacaxtla-Xochitécatl e impulsar la riqueza nacional, además de reconocer el trabajo conjunto con las instituciones participantes.
Saravia Calderón señaló que el cuarto billete del Sorteo Superior Número 2671 continúa con las celebraciones de la grandeza de México, demostrando a través del mismo, la importancia de la cultura, orígenes y raíces, por lo que, los 32 sitios arqueológicos seleccionados de la República Mexicana dan muestra de su opulencia.
La Directora General de la Lotería Nacional sostuvo que participar en la compra del billete apoya a la asistencia pública, y detalló que el sorteo contará con un Premio Mayor de 17 millones de pesos en dos series, tendrá verificativo el 29 de enero a las 20:00 horas en el edificio El Moro, de la Lotería Nacional, cuya transmisión en vivo podrá seguirse a través del canal oficial de la Lotería Nacional en YouTube (https://www.youtube.com/user/VideotecaLotenal).
En representación del Director General del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández, el titular del Centro INAH Tlaxcala, José de la Rosa Herrera, reconoció la importancia del trabajo conjunto para lograr la difusión de este tipo de espacios.
“Nos enorgullece esta conjunción de fuerzas para que nuestros sitios se difundan más; nuestro reconocimiento a la Lotería Nacional y a la Secretaría de Turismo de Tlaxcala, con quienes vamos de la mano haciendo un trabajo extraordinario interinstitucional, y a nuestras investigadoras, cuyos trabajos son muestra de la riqueza cultural de México”.
De la Rosa Herrera destacó la importancia de ambos sitios arqueológicos en el pasado: Cacaxtla y Xochitécatl, uno en el periodo Epiclásico y otro en el Formativo, que son espacios demostrativos de lo que fueron estas grandes culturas. La primera, con el dominio de las redes militares, culturales y económicas, no solamente en el valle poblano-tlaxcalteca, sino también hacia las cuencas de México y el Golfo; y la segunda, con el peso que tuvo por el culto a la fertilidad, donde existen registros de que fue una zona gobernada por mujeres.
En tanto, María Luisa del Carmen Íñiguez Méndez, Secretaria de Turismo de Colima y Vicepresidenta de Asetur, explicó que el billete de lotería da a conocer grandes personajes, eventos o fechas trascendentes, y resulta el mejor escaparate para las zonas turísticas, por lo que en esta ocasión muestra a Cacaxtla-Xochitécatl, y al hacerlo presenta la parte turística del estado.
Íñiguez Méndez resaltó que este tipo de acciones conjuntas son necesarias para apuntalar la vocación turística, uno de los aspectos que se ha visto más afectado por la pandemia de Covid-19.
Al evento asistieron Laura Ledesma Gallegos, Presidenta del Consejo de Arqueología del INAH y Yajaira Mariana Gómez García, Subdirectora de la Zona Arqueológica Cacaxtla-Xochitécatl.
Uncategorized
SUSPENDE SERVICIOS MUNICIPALES RECOLECCIÓN DE BASURA HASTA NUEVO AVISO

La Coordinación de Servicios Municipales del Ayuntamiento de Huamantla informó que el servicio de recolección de basura se verá suspendido la tarde de este martes y hasta nuevo aviso, debido a que por el momento los camiones compactadores no pueden realizar los depósitos en el relleno sanitario.
Tras agradecer la paciencia y colaboración de la población, el área de Servicios Municipales hace un llamado a la ciudadanía en general para que tome sus previsiones y evite dejar la basura en la calle o lugares prohibidos, ya que el Bando de Policía y Buen Gobierno establece sanciones para quienes incurran en esta práctica.
Cabe destacar que el área de Servicios Municipales trabaja cada día para hacer más eficiente esta labor y garantizar la correcta disposición de los residuos sólidos en el municipio, y es con la colaboración de todos que mantenemos la buena imagen de nuestro Pueblo Mágico.
Uncategorized
AUTORIDADES EDUCATIVAS DE TLAXCALA PARTICIPAN EN EL SEGUNDO FORO DE SEMICONDUCTORES

El titular de la Secretaría de Educación Pública del Estado (SEPE) y de la Unidad de Servicios Educativos (USET), Homero Meneses Hernández, participó en el segundo foro de semiconductores, “Consolidando el Ecosistema de Talento en México”, celebrado en Tijuana Baja California, en seguimiento al proyecto del Centro Nacional de Diseño de Semiconductores “Kutzari”, presentado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Durante el evento se abordan estrategias para fortalecer el medio de semiconductores en México y consolidar la formación de especialistas en esta industria, de ahí la importancia de que las autoridades educativas locales retoman las experiencias para comenzar a trabajar en planes y proyectos académicos, para que los estudiantes comiencen a incursionar en el tema.

El evento es organizado por Semiconductor Alliance en conjunto con el gobierno de Baja California, Banco Santander México y aliados internacionales, que reúne a representantes de la industria, la academia y los gobiernos de México y Estados Unidos para discutir el desarrollo de talento, la atracción de inversiones y la integración de la cadena de valor.
En el foro también participaron los rectores de las Universidades Politécnica de Tlaxcala (UPTx), Rosalía Nalleli Pérez y Politécnica de Tlaxcala Región Poniente (UPTrep), Víctor Castro López, con el objetivo de lograr acciones académicas que permitan a la entidad sumarse a la estrategia de semiconductores impulsada por el gobierno mexicano.
Meneses Hernández resaltó que la formación de talentos es la clave para atraer inversiones en esa industria, por lo que Tlaxcala cuenta con un alto potencial para que desde instituciones educativas como la UPTx y la UPTrep, se pueda impulsar proyectos en la materia.
“Queremos sumarnos con acciones precisas al proyecto de la presidenta, respecto a la creación del Centro Nacional de Diseño de Semiconductores “Kutzari”, el diseño representa el 58 por ciento del valor de la industria, tenemos que trabajar para no quedar atrás”, expuso.
En el foro participan autoridades educativas, representantes del sector industrial y especialistas en la materia, quienes compartirán sus perspectivas sobre el futuro de esta industria en la región.
MUNICIPIOS Y COMUNIDAD
EL MUSEO TAURINO DE HUAMANTLA ES UN VIAJE IMPERDIBLE AL CORAZÓN DE LA TAUROMAQUIA

Ubicado en el Pueblo Mágico de Huamantla, el Museo Taurino ofrece una experiencia única que conecta a los visitantes tanto nacionales como extranjeros con una de las tradiciones más arraigadas de México: la tauromaquia.
Este recinto, que resguarda la historia de los toreros, las plazas y los toros, se ha convertido en un referente cultural, y atrae cada vez a más visitantes interesados en conocer más sobre el arte taurino.

Al ingresar al museo, los visitantes se encuentran con dos impresionantes murales, como el alusivo a los 50 años de la huamantlada, creado en 2004 por el maestro Manuel Flores Padilla, que captura la esencia de esta tradición en alto relieve.
También destaca el mural dedicado al centenario de la Plaza de Toros de Huamantla, donde se rinde homenaje a figuras como Fernando Los Reyes «El Callao», una de las personalidades más relevantes en la historia taurina de la región. Estos murales, en fibra de vidrio, son solo una muestra de lo que aguarda en este espacio que respira historia y cultura.
En su interior, el Museo Taurino alberga una vasta colección de arte y objetos que dan cuenta de la evolución de la tauromaquia a lo largo de los siglos. La primera sala, titulada «La Tauromaquia en el Tiempo», ofrece justamente una línea de tiempo que remonta la historia de la tauromaquia en México desde los primeros carteles de 1897.

En este punto se ubica una galería que hace un recorrido por los toreros españoles que influyeron en el desarrollo de este arte en su país natal. Aquí se puede observar el proceso evolutivo del traje de luces, el cual tiene sus orígenes en el vestuario de los majos perdurado en la segunda mitad del siglo XVIII, que se hizo muy popular y generó la moda goyesca
Otro de los atractivos del museo es el importante acervo de máscaras postmortem, como las de los toreros Rodolfo Gaona «El Califa de León», Lorenzo Garza «El Ave de las Tempestades» y Fermín Espinosa «Armillita Chico».
Además, los visitantes pueden conocer más sobre los toros de lidia, una especie del ganado bovino, estrella de la fiesta taurina. Así que aquí se pueden apreciar fotografías que muestran la diversidad de colores y características de estos animales, incluida su cornamenta. Sus características y coloración le da nombre a los astados, quienes así destacan su importancia dentro de las ganaderías.

El Museo Taurino no solo se dedica a preservar la historia de la tauromaquia, sino que también celebra la conexión de este arte con otras manifestaciones culturales, que van desde pinturas y esculturas hasta obras con características específicas. Cada pieza celebra la estética y la emoción de la fiesta brava, y representa un gran atractivo para los visitantes. En la sala de arte taurino se exponen obras que representan la relación entre el toreo y otras disciplinas artísticas como la pintura, la escultura, la danza y el cine.
De igual forma, se ofrece un espacio dedicado a los toreros tlaxcaltecas más importantes, como Jorge Aguilar «El Ranchero», quien nació y está sepultado en la ganadería de Piedras Negras; Fernando de los Reyes «El Callao», torero huamantleco, y otros grandes nombres de la tauromaquia como Rodolfo Rodríguez «El Pana».
Asimismo, se rinde homenaje a las mujeres toreras, figuras esenciales en la tauromaquia. Y destacan en este espacio Conchita Cintrón, quien fuera rejoneadora, la torera española Mari Paz Vega, y la matadora de novillos Sonot Díaz, entre otras.
En la Sala Huamantla Taurina, se pueden apreciar maquetas de las distintas etapas de la plaza local que cuentan la evolución de este recinto, el cual actualmente tiene capacidad para más de 5,500 personas y es sede de múltiples eventos taurinos, culturales y artísticos.
Ya en el exterior, los visitantes pueden apreciar la escultura de El Toro, del destacado artista jalisciense Juan Soriano, quien tras su fallecimiento dejó un acervo de ocho piezas para Tlaxcala, una de las cuales puede ser admirada en este Pueblo Mágico.
Este museo es un espacio que, a través de su rica colección, nos invita a reflexionar sobre la belleza y la tradición de la tauromaquia. Además, se ha convertido en un producto turístico tanto nacional como internacional, que no solo ofrece un vistazo al pasado, sino que también destaca la importancia de esta práctica cultural que sigue viva en el corazón de los huamantlecos.
Este museo es administrado por el Gobierno Municipal de Huamantla, que preside Juan Salvador Santos Cedillo, a través del Comisionado Taurino de Huamantla, dependiente de la Coordinación de Cultura. Se encuentra ubicado en Calle Allende Norte 208, del centro de Huamantla, y tiene acceso gratuito de lunes a domingo, de 9:00 a 17:00 horas.
De esta forma, el Museo Taurino de Huamantla continúa su evolución y se prepara para brindar próximamente nuevas experiencias culturales, a fin de avanzar en su consolidación como un lugar obligado de visita para los amantes de la cultura y el arte taurino.
-
DATOS Y OTROS DATOS6 años ago
¿CONOCES LAS PRINCIPALES DANZAS DEL CARNAVAL EN TLAXCALA?
-
Uncategorized6 años ago
“LA GEONIMIA TLAXCALTECA”: LA ESCUDERÍA JEROGLÍFICA DE 60 MUNICIPIOS
-
Uncategorized5 años ago
TLAXCALA TIENE LA PRIMERA PLANTA DE ENERGÍA RENOVABLE EN MÉXICO
-
Uncategorized6 años ago
TLAXCALA CONMEMORA 500 AÑOS… Y VERACRUZ TAMBIÉN
-
PORTADA DESTACADA4 años ago
¿SABES CUÁL FUE EL PAPEL DE TLAXCALA EN LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO?
-
DATOS Y OTROS DATOS4 meses ago
TLAXCALA CUMPLIÓ OBJETIVOS DEL FASP 2023; REPORTA ALTO PORCENTAJE DE METAS ALCANZADAS: ASF
-
NACIONALES E INTERNACIONALES2 años ago
CÁPSULA REAL CÉDULA DE FUNDACIÓN DE LA CIUDAD DE TLAXCALA DEL CENTRO DE ESTUDIOS DE HISTORIA DE MÉXICO
-
ESTADO Y GOBIERNO2 años ago
ALBERTO MARTÍN PEREA MARRUFO ES EL NUEVO SECRETARIO DE SEGURIDAD CIUDADANA EN TLAXCALA